|
 |
|
Menu principal |
|
|
|
|
|
 |
|
EVOLUCIÓN O CREACIÓN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EVOLUCIÓN O CREACIÓN
Este estudio conlleva mucha controversia; pero lo tenemos muy claro en base a todo lo dicho anteriormente, de que la Biblia es una fuente de inspiración divina, nos vamos a basar en ella, y de esa forma difícilmente nos equivocaremos, puesto que es Palabra de Dios.
Ya en el primer libro de la Biblia se nos dice en capítulo 1 verso 1: En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Después sigue creando las demás cosas del universo incluyendo a todos los animales de este planeta hasta el verso 25. Y como último hace una creación especial a partir del verso 26 hasta el verso 28 diciendo:
Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. Esto es un hecho irrebatible.
Nosotros los hombres somos los que dominamos sobre las demás criaturas de la tierra y muchas veces de una forma abusiva y con poco respeto a lo que Dios a puesto en nuestras manos para nuestro servicio.
Estas son evidencias concluyentes. Solo cuando analizamos estos hechos seriamente nos damos cuenta de que somos unos grandes privilegiados al haber creado Dios las grandes maravilla de este planeta expresamente para nuestro servicio.
Cuan agradecidos debiéramos estar. Analizando nuestra conducta en general observamos que es todo lo contrario: Nos hemos revelado contra sus Santos y Justos Mandamientos.
No hay más que escuchar cualquier noticia; la mayoría son; guerras, muerte, hambre, destrucción, estafas, delincuencia a gran escala, y por sifuera poco, por personas que debieran ser nuestro ejemplo.
Esta es nuestra correspondencia hacia ese gran Dios de Amor. A esto le llama la Biblia pecado por estar totalmente en contra de un principio que es el AMOR.
Esta es la base y el fundamento de todo lo positivo y bueno.
Con razón nos dice la Biblia que amemos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos; ahí se encierran la ley y los profetas.
chordata llamadolos, que son criaturas de cuerpo blando como caracoles y Nematodos, que incluyen gusanos diminutos. La
en Burgess Shale, una formación rocosa cámbrica.
raíz común que se divide en ramas distintas. Y esta hipótesis del
"árbol de la vida" es defendida continuamente por los
seguidores de la teoría darviniana. De acuerdo con este
concepto del árbol, primero debe emerger un phylum, y luego
los demás phyla aparecerán lentamente con cambios diminutos
a lo largo de periodos de tiempo muy largos.
Esto es lo que defiende la teoría de la evolución. ¿Pero es
realmente como ocurrió?
Sin duda, no. Al contrario: los animales han sido muy
complejos y diferentes desde que aparecieron por primera vez.
Todos los phyla animales que conocemos hoy en día
aparecieron a la vez, en un periodo geológico conocido como la
era Cámbrica.
Se estima que duró aproximadamente 65 millones de años,
aproximadamente entre hace 570 y 505 millones de años. Pero el
periodo en que se produjo la repentina aparición de los
principales grupos animales es una fase aún más corta de la era
cámbrica, conocida como "la explosión cámbrica".
La era cámbrica es un periodo geológico que se
25
HARUN YAHYA
PÚAS INTERESANTES:
Hallucigenia: Una de las criaturas que
aparecieron repentinamente en la Era
Cámbrica. Este y muchos otros fósiles
cámbricos tienen púas duras y
afiladas para protegerles de ataques.
Los evolucionistas no pueden
responder a la pregunta de por qué
estas criaturas disponen de una
protección tan efectiva, si no tenían
depredadores. La falta de
depredadores hace que sea imposible
explicar estas púas desde el punto de
vista de la selección natural.
artículo aparecido el 2001 basado en un detallado estudio de
publicaciones, Stephen C. Meyer, P.A. Nelson y Paul Chien
destacan que la "explosión cámbrica ocurrió en una franja
temporal muy corta, que no duró más de 5 millones de años".
6
Antes de ese momento, no hay ningún resto en el registro
fósil de otro organismo que criaturas unicelulares y algunas
multicelulares primitivas. Todos los phyla animales aparecieron
a la vez y completamente formados en un periodo de tiempo
muy corto conocido como Explosión Cámbrica (en términos
geológicos, cinco millones de años es un tiempo muy corto!).
Los fósiles que se encuentran en las rocas cámbricas
pertenecen a criaturas muy distintas, como caracoles, trilobites,
esponjas, medusas, estrellas de mar, moluscos, etc. Muchas de
las criaturas en este estrato tienen sistemas complejos y
estructuras avanzadas, como ojos, agallas y sistemas
circulatorios, iguales que los de los especimenes modernos.
Estas estructuras son muy avanzadas y a la vez muy distintas.
Richard Monastersky, escritor de la revista
dice lo siguiente acerca de la explosión cámbrica, que es una
Science News,
26
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Muchos invertebrados complejos como las estrellas
de mar y las medusas aparecieron de repente hace
500 millones de años, sin ningún supuesto ancestro
evolutivo. Es decir, fueron creados. No se diferencian
de los que viven hoy en día.
27
HARUN YAHYA
Uno de los complejos invertebrados que aparecieron de repente en la Era Cámbrica
hace 550 millones de años fue el trilobites, un fósil del cual puede verse sobre estas líneas. Otra característica del trilobites que representa un dilema para los
evolucionistas es su estructura ocular compuesta. Los ojos de los trilobites, muy
avanzados, poseían un sistema multi-lente. Este sistema es exactamente el mismo que se encuentra hoy en día en muchas criaturas como arañas, abejas y moscas. La aparición repentina de una estructura ocular tan compleja en una criatura que vivió hace 500 millones de años es suficiente, por sí sola, para tirar a la basura las teorías evolucionistas basadas en la casualidad.
La trampa mortal para la teoría de la evolución:
Hace quinientos millones de años…
animales de formas marcadamente complejas que conocemos
hoy.
hace aproximadamente 550 millones de años, marca la explosión
evolutiva que llenó los mares con las primeras criaturas
complejas.
Phillip Johnson, catedrático en la Universidad de Berkeley,
en California, y uno de los principales críticos del darwinismo,
describe la contradicción entre este hecho palenteológico y el
darwinismo:
Aparecieron en ese momento, al principio de la era cámbrica de la Tierra.7
La teoría darviniana predice un "cono de diversidad creciente",
ya que el primer organismo viviente, o las primeras especies
animales, se diversificaron gradual y continuamente hasta crear
los niveles más altos del orden taxonómico. El registro fósil
animal parece más bien un cono decreciente, en el que los
presentes al principio han ido disminuyendo en número.
phyla8
Tal y como Phillip Jonson ha revelado, los phyla, en lugar de aparecer por etapas, lo hicieron en realidad todos a la vez, y algunos de ellos
incluso se extinguieron en periodos más tardíos. La creación es lo único que da sentido al hecho de que especies vivientes muy distintas aparecieran de
repente y perfectamente formadas, tal y como el evolucionista Futuyma también ha aceptado. Como hemos visto, todos los descubrimientos científicos de que disponemos desmienten las afirmaciones de la teoría de la
evolución y revelan la verdad de la creación.
28
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Prof. Phillip Johnson
¿A CUÁNDO SE REMONTA EL SER
HUMANO? ¿POR QUÉ LOS RESTOS DEL
HOMBRE ANTIGUO NO RESPALDAN LA
Discover, una de las revistas evolucionistas más populares, publicó en la portada de su edición de diciembre de 1997 la cara de un humano de hace 800.000Desde principios del SXX, los evolucionistas han representado a los neandertales como criaturas simiescas, una raza humana desaparecida. Durante décadasutilizaron esta imagen de los neandertales como propaganda evolucionista. Sin embargo, a partir de los años 1980 este mito empezó a quebrarse.
Tanto los estudios fósiles como los restos de la cultura neandertal handemostrado que esta gente no eran medio monos. Por ejemplo, estaaguja de hace 26.000 años demuestra que los neandertales eran hombres civilizados que tenían la capacidad de coser.
Como resultado de estos descubrimientos, publicaciones evolucionistas comoNational Geographic tuvieron que empezar a representarles como seres civilizados, como en la ilustración inferior.
2000 RETRATO DE LOS NEANDERTALES -
NATIONAL GEOGRAPHIC, JULIO 2000
1975 RETRATO DE LOS NEANDERTALES -
GEHEIMNISSE DER URZEIT, DEUTSCHE ÜBERSETZUNG, 1975
34
al presente. Sería como encontrar una grabadora en Gran Dolina.
Esto sería muy sorprendente, no esperamos encontrar casetes y
grabadoras en el Pleistoceno Inferior. Encontrar una cara
moderna de hace 800.000 años es lo mismo. Nos sorprendimos
mucho cuando la vimos.
15
Como hemos visto, los descubrimientos fósiles demuestran
la falsedad de la "evolución del hombre". Algunas organizaciones mediáticas presentan esta teoría como un hecho comprobado, mientras que en realidad todo lo que hay son conjeturas ficticias. De hecho, los científicos evolucionistas lo aceptan, y admiten que la "evolución del hombre" no tiene ninguna prueba científica.
16
Mark Collard y Bernard Word, dos antropólogos
evolucionistas, se vieron obligados a escribir en un artículo del
año 2000 que "seguramente las
hipótesis filogenéticas actuales
España
Atapuerca
Madrid Portugal
La cueva de Gran Dolina (España), en la que se
encontró el fósil de Atapuerca, fósil de un auténtico
ser humano.
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
HARUN YAHYA
Hipótesis 1
Hipótesis 3
Hipótesis 2
A pesar de 150 años de propagandísticas
investigaciones evolucionistas acerca del
origen del hombre, los fósiles descubiertos
muestran que los primeros humanos
aparecieron de repente en la Tierra, sin ningún
"ancestro parecido a un mono". Las tres
distintas hipótesis de esta página ilustran tres
escenarios evolutivos distintos y
contradictorios (Stephen Jay Gould, The Book
of Life, 2001). Si miramos atentamente veremos
que hay un signo de interrogación delante de
Homo erectus, que se muestra como la primera
raza humana sobre la Tierra. El motivo de ello
es que no hay ninguna criatura "parecida a un
mono" que los evolucionistas puedan mostrar
como "ancestro del hombre". Las especies de
las ilustraciones, que no tienen ningún tipo de
relación con el hombre, en realidad son
especies extintas de mono. El origen del
hombre, como podemos ver, es un misterio
para los evolucionistas, porque su origen no es
la evolución, sino la creación.
35
Tiempo actualPleistocenoHace 1,8 millones de años
8
Homo erectus
9
Homo sapiens
Australopithecus africanus
3
Paranthropus aethiopicus
Homo habilis (grande)
6
Homo habilis (pequeño)
4
Paranthropus robustus
5
Paranthropus boisei
1
2
7
Australopithecus afarensis
?
8
Homo erectus
9
Homo sapiens
Australopithecus africanus
3
Paranthropus aethiopicus
Homo habilis
(büyük)
6
Homo habilis (pequeño)
4
Paranthropus robustus
5
Paranthropus boisei
1
2
7
Australopithecus afarensis
Tiempo actual
?
Pleistoceno
Hace 1,8
millones de
años
Plioceno
Hace 5 millones
de años
8
Homo erectus
9
Homo sapiens
Australopithecus africanus
3
Paranthropus aethiopicus
Homo habilis (grande)
6
Homo habilis (pequeño)
5
Paranthropus boisei
4
Paranthropus robustus
Tiempo actual
Pleistoceno
Hace 1,8 millones
de años
Plioceno
Hace 5 millones
de años
sobre evolución humana no son fiables".
17
Cada nuevo descubrimiento fósil acorrala aún más a los
evolucionistas, aunque algunas publicaciones de talante frívolo
publiquen titulares como "Descubierto un eslabón perdido". La
calavera fósil llamada
2001 es el último ejemplo. El palenteólogo evolucionista Daniel
E. Lieberman del Departamento de Antropología de la
Universidad de Washington hizo estas declaraciones acerca de
Kenyanthropus platyops descubierta en el
Kenyanthropus platyops
revista científica
(declaraciones publicadas en la destacadaNature):
La historia evolutiva de los humanos es muy compleja y está aún
por resolver.
de la aparición de otra especie y género, fechado hace 3,5
millones de años
platyops suscita muchas preguntas sobre la evolución humana
en general y el comportamiento de esta especie en particular.
¿Por qué, por ejemplo, tiene la inusual combinación de muelas
pequeñas y una cara pequeña y plana con los pómulos
arqueados hacia adelante? Todas las demás especies homínidas
con caras grandes con pómulos arqueados tienen dientes
grandes.
próximos años será actuar como una especie de aguafiestas,
acentuando la confusión a la que se enfrenta la investigación
de las relaciones evolutivas entre homínidos.
Ahora parece que todavía es más confusa a causa(…) La naturaleza del KenyanthropusImagino que el papel principal del K. platyops en los18
La última prueba para hacer añicos la teoría evolutiva del
origen del hombre es el nuevo fósil
descubierto en verano del 2002 en Chad, en África Central.
El hallazgo de este fósil ha sido como soltar un gato en el
palomar del mundo darviniano. En el artículo en que se hace
público este descubrimiento, la revista de prestigio mundial
Sahelanthropus tchadensis,
Nature
recientemente podría hundir todas nuestras ideas acerca de la
admite que "esta calavera que hemos hallado
36
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
evolución humana".
19
Daniel Lieberman de la Universidad de Harvard declaró:
"este descubrimiento tendrá el impacto de una pequeña bomba
nuclear«.
20
El motivo es que aunque el fósil en cuestión tiene 7 millones
de años, tiene una estructura "más humana" (según los criterios
que los evolucionistas han seguido hasta ahora) que el
Australopithecus
años y que supuestamente es "el antepasado más antiguo del
hombre". Esto muestra que los vínculos evolutivos establecidos
entre especies de mono extintas basadas en el criterio altamente
subjetivo y lleno de prejuicios de "la similitud humana" son
totalmente imaginarios.
En su artículo "Encontrado el miembro más antiguo de la
familia humana", publicado en
John Whitfield confirma esta idea citando a Bernard Word, un
antropólogo evolucionista de la Universidad de George
Washington en Washington:
, una especie de simio que tiene 5 millones deNature el 11 de julio del 2002,
"Cuando fui a la Facultad de Medicina el 1963, la evolución
humana parecía una escalera" dice [Bernard Wood]. La escalera
iba de mono a hombre a través de una serie de peldaños
intermedios, cada uno de los cuales era un poco menos parecido
al mono que el anterior. Ahora la evolución humana parece más
bien un arbusto. Tenemos una multitud de homínidos fósiles
(…). Todavía se discute de qué manera están relacionados unos
con otros y cuáles de ellos son antepasados de los humanos (si
es que lo es alguno).
21
Son destacables los comentarios de Henry Gee, redactor jefe
de
recientemente descubierta. En su artículo publicado en
Guardian
Nature y destacado palenteólogo, acerca de esta especie fósilThe, Gee se refiere al debate sobre este fósil y declara:
37
HARUN YAHYA
Cualquiera que sea el resultado, la calavera muestra, de una vez
por todas, que aquella vieja idea del "eslabón perdido" es una
bobada (…) Debería estar muy claro que la idea misma de un
eslabón perdido, que nunca fue fácil de defender, ahora no
puede defenderse desde ningún punto de vista.
22
Como hemos visto, el número creciente de descubrimientos
trae resultados que se oponen a la teoría de la evolución, y nada
a su favor. Si en el pasado hubiera tenido lugar un proceso
evolutivo tal, debería haber muchos restos de él, y cada nuevo
descubrimiento debería añadir fuerza a la teoría. En realidad,
Darwin escribió en
avanzaría en esa dirección. Según él, el único problema de su
teoría era que faltaba descubrir los fósiles adecuados, y
esperaba que investigaciones futuras sirvieran para desenterrar
un número ilimitado de fósiles que respaldarían su teoría. Sin
embargo, los descubrimientos científicos posteriores, de hecho,
han demostrado que los sueños de Darwin eran totalmente
infundados.
El origen de las especies que la ciencia
La importancia de los restos relacionados
con los humanos
Los descubrimientos acerca del hombre, de los cuales
hemos visto algunos ejemplos, revelan algunos hechos
importantes. En especial, han demostrado una vez más que la
teoría evolucionista de que los ancestros del hombre fueron
criaturas parecidas a los monos es una fantasía. Por este motivo,
que esta especie de simio fuese un antepasado del ser humano
queda completamente descartado.
En resumen, el registro fósil nos muestra que el hombre
apareció hace millones de años con exactamente la misma forma
que tiene ahora, y que ha llegado al momento presente sin sufrir
38
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
ningún cambio evolutivo. Si los evolucionistas son tan
científicos y honestos como ellos mismos dicen, deberían
abandonar ahora mismo su imaginaria progresión de mono a
hombre. El hecho de que no abandonen este árbol genealógico
falso muestra que la evolución no es una teoría defendida en el
nombre de la ciencia, sino un dogma que intentan mantener
vivo a pesar de los hechos científicos.
39
HARUN YAHYA
40
¿POR QUÉ LA TEORÍA DE LA
EVOLUCIÓN NO ES "LA BASE DE
LA BIOLOGÍA"?
4
La
mentira de que la teoría de la evolución es la
base de la biología… Los que defienden esta
teoría sugieren que la biología no podría desarrollarse, ni
siquiera existir, sin la teoría de la evolución. La razón tras
esta afirmación es una demagogia nacida de la desesperación.
El catedrático de filosofía Arda Denkel, uno de los nombres
más importantes en el panorama científico turco, hizo el
siguiente comentario acerca de este tema:
os evolucionistas a menudo defienden la
Por ejemplo, es incorrecto sugerir que "rechazar la teoría de
la evolución signifique rechazar la biología y la geología, o los
descubrimientos de la física y la química". Porque para hacer
tal inferencia (aquí un
proposiciones acerca de descubrimientos químicos, físicos,
geológicos y biológicos que respalden la teoría de la
evolución. Sin embargo, los descubrimientos, o sus resultados,
no respaldan la teoría. Por tanto, no la demuestran."
modus tollens) tiene que haber23
Es suficiente echar una ojeada a la historia de la ciencia para
darse cuenta de que declarar que "la evolución es la base de la
biología" es algo inválido e irracional. Si fuera cierto, significaría
que las ciencias de la biología no se habían desarrollado en el
mundo antes de que apareciera la teoría de la evolución, y que
todas se crearon más tarde. Sin embargo, muchas ramas de la
biología, como la anatomía, la fisiología y la palenteología,
aparecieron y se desarrollaron antes que la teoría de la
evolución. Por otro lado, la evolución es una hipótesis que los
darwinistas intentan imponer a estas ciencias, pero que apareció
más tarde que ellas.
HARUN YAHYA
41
En el periodo de Stalin, en la Unión Soviética todas las investigaciones científicas
tenían que encajar con el "materialismo dialéctico" de Marx y Engels. Los que
definen el darwinismo como la base de la biología tienen la misma mentalidad
dogmática.
42
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Un método parecido a este que usan los evolucionistas fue
usado en la U.R.S.S. en tiempos de Stalin. En aquellos tiempos,
el comunismo, la ideología oficial de la Unión Soviética,
consideraba que la filosofía del "materialismo dialéctico" era la
base de todas las ciencias. Stalin ordenó que todas las in
vestigaciones científicas se amoldaran al materialismo
dialéctico; así pues, todos los libros sobre biología, química,
física, historia, política e incluso arte tenían un prólogo en que se
explicaba que estas ciencias estaban basadas en el materialismo
dialéctico y en las visiones de Marx, Engels y Lenin.
Sin embargo, esta obligación desapareció con el colapso de
la U.R.S.S. y los libros volvieron a ser textos técnicos o científicos
ordinarios que contenían la misma información. Abandonar
tonterías como el materialismo dialéctico no dejó a la ciencia en
la sombra, sino que la liberó de presiones y obligaciones.
Hoy en día no hay motivos para que la ciencia permanezca
atada a la teoría de la evolución. La ciencia se basa en
observación y experimentación. La evolución, por otro lado, es
una hipótesis sobre un pasado que no podemos observar. Es
más: la ciencia y las leyes de la lógica siempre han demostrado
la falsedad de los presupuestos y afirmaciones de esta teoría. Por
supuesto, la ciencia no sufrirá ninguna pérdida cuando se
abandone esta hipótesis. El biólogo americano G.W. Harper dice
lo siguiente acerca de este tema:
A menudo se dice que el darwinismo es básico para la biología
moderna. Pero, al contrario, si todas las referencias al
darwinismo desaparecieran de repente, la biología quedaría
básicamente sin cambios (...)
24
En realidad, es al contrario: la ciencia progresará mucho
más rápidamente y de un modo más sano cuando se libere de la
insistencia de una teoría llena de dogmatismo, prejuicios,
sinsentidos e invenciones.
43
¿POR QUÉ LA EXISTENCIA DE
DISTINTAS RAZAS NO
DEMUESTRA LA EVOLUCIÓN?
5
La existencia de distintas razas como prueba a
favor de la evolución.
De hecho, normalmente
quienes dicen esto son evolucionistas aficionados que tienen
un conocimiento insuficiente de la teoría que defienden.
La tesis que proponen los que defienden esta teoría se
basa en la siguiente pregunta: si, tal y como dicen las fuentes
divinas, la vida empezó con un hombre y una mujer, ¿cómo
aparecieron las distintas razas?" Otra manera de decirlo es:
"Si consideramos que la altura, el color de la piel y otros
rasgos de Adán y Eva pertenecían a solamente dos personas,
¿cómo se explica la aparición de razas con rasgos
completamente distintos?"
De hecho, el problema subyacente a todas estas
preguntas u objeciones es un conocimiento demasiado
limitado de las leyes genéticas, o incluso
la completa ignorancia de estas. Para
entender la razón por la cual existen
diferencias entre las razas del
mundo actual, se necesita tener cierta
idea sobre el tema de "variación", que
está estrechamente ligado a esta
cuestión.
Variación, un término usado en
genética, se refiere al suceso genético
que provoca que los individuos o grupos
de cierto tipo o especie posean
características distintas unos de otros.
Esta variación existe a causa de la
información genética que poseen los
individuos de una especie. Como
resultado de la reproducción entre estos
individuos, esta información genética se
presenta con combinaciones distintas en
generaciones posteriores. Se produce un
intercambio de material genético entre
los cromosomas de la madre y los del
padre. Así, los genes se mezclan unos con otros. El resultado es
una gran variedad de rasgos individuales.
Las distintas características físicas que encontramos en las
razas humanas son el resultado de variaciones dentro de la raza
humana. Toda la gente de la Tierra lleva, básicamente, la misma
información genética, aunque algunos tienen ojos achinados,
otros son pelirrojos, algunos tienen la nariz larga, otros son
bajitos, dependiendo del alcance de la variación potencial de
esta información genética.
Para entender el potencial de variación, consideremos una
sociedad en que la gente castaña y con los ojos marrones
lgunos evolucionistas intentan presentar la
El material genético del
primer hombre contenía
todas las características de
las distintas razas, y por
tanto, cuando partes de este
material genético acabaron
dominando distintas
comunidades se formaron las
razas humanas.
44
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
predomina sobre los individuos de ojos azules. Como resultado
de que los individuos de las dos comunidades se mezclen y se
casen unos con otros a lo largo del tiempo, aparecerán en las
nuevas generaciones individuos de pelo castaño y ojos azules.
En otras palabras: las características físicas de ambos grupos se
mezclarán en generaciones posteriores, y provocarán la
aparición de rasgos físicos nuevos. Si nos imaginamos el resto de
características físicas mezclándose de la misma manera, veremos
que aparecerá una gran variedad.
Es importante entender este punto: cada característica
física es controlada por dos genes. Uno puede dominar al otro, o
ambos pueden influenciarse el uno al otro. Por ejemplo, hay dos
genes que determinan el color de los ojos de una persona. Un
gen viene de la madre, otro del padre. Sea cual sea el gen
dominante, el color de los ojos de un individuo estará
determinado por ese gen. En general, los colores oscuros
dominan a los claros; así, si una persona tiene genes de ojos
marrones y verdes, sus ojos serán marrones porque el gen de los
ojos marrones es dominante. Sin embargo, el color verde
recesivo puede transmitirse a las generaciones siguientes y
reaparecer más adelante. Es decir: padres con ojos marrones
pueden tener hijos de ojos verdes. Esto ocurre porque el gen de
los ojos verdes es recesivo en ambos progenitores.
Esta ley se aplica a todas las otras características físicas y los
genes que las rigen. Cientos e incluso miles de características
físicas como las orejas, la nariz, la forma de la boca, la altura, la
estructura ósea, la estructura de los órganos o la forma se
controlan de la misma manera. Gracias a esto la información
ilimitada de la estructura genética puede transmitirse a
generaciones posteriores sin ser visible desde el exterior. Adán,
el primer ser humano, y Eva pasaron la abundante información
de su estructura genética a generaciones siguientes aunque sólo
una parte estaba presente en su apariencia física. El aislamiento
45
HARUN YAHYA
geográfico que ocurrió a lo largo de la historia humana ha
comportado una situación en la que características físicas
distintas se juntaron en grupos diferentes. A lo largo de un
periodo de tiempo muy largo, aparecieron grupos que tenían
estructuras óseas, color de piel, altura y volumen craneal
distintos. Esto condujo al cabo de un tiempo a la aparición de
distintas razas.
Sin embargo, por supuesto, este largo periodo no cambió
una cosa: independientemente de su altura, color de la piel y
volumen craneal, todas las razas forman parte de la especie
humana.
46
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
47
¿POR QUÉ ES FALSO QUE LOS
GENOMAS DEL MONO Y DEL
HOMBRE TENGAN UNA
SIMILITUD DEL 99 POR
CIENTO, Y QUE ESTO
CONFIRME LA EVOLUCIÓN?
6
La afirmación de que monos y humanos
comparten el 99% de su información genética
y que esto es prueba de la evolución. Esta afirmación
evolucionista se centra principalmente en los chimpancés, y
defiende que esta criatura es el mono más parecido al ser
humano, y que por este motivo existe un parentesco entre ellos.
Sin embargo, esta prueba es falsa y ha sido proporcionada por
los evolucionistas que pretenden aprovecharse de la falta de
información de las personas que no están familiarizadas con
este tema.
uchos evolucionistas salen de vez en cuando
Decir que existe una similitud del
99% es propaganda engañosa
Durante mucho tiempo, el coro evolucionista ha estado
propagando la tesis sin fundamento de que hay muy poca
diferencia genética entre humanos y chimpancés. En todos los
artículos evolucionistas se pueden leer frases como
»somos idénticos en un 99% a los chimpancés« o "sólo un 1% de
ADN nos convierte en humanos". Aunque no se ha hecho
ninguna comparación conclusiva entre los genomas de humanos
y chimpancés, la ideología darvinista les ha llevado a asumir que
hay muy poca diferencia entre las dos especies.
Un estudio de octubre del 2002 reveló que la propaganda
evolucionista sobre este tema es, como
en muchos otros, completamente falsa.
Los humanos y los chimpancés no son
"idénticos en un 99%", tal y como
predica el cuento evolucionista. La
similitud genética es, en realidad, de menos
del 95%. En una noticia divulgada por
CNN.com, titulada "Humanos y chimpancés
son más diferentes de lo que se pensaba", se
puede leer lo siguiente:
Según un estudio genético reciente, hay más
diferencias entre los chimpancés y
los seres humanos de lo que se
creía en un principio.
Los biólogos han defendido
largamente que los genes de los chimpancés y de
los seres humanos son idénticos
en aproximadamente
un 98,5%, pero Roy Britten,
48
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
biólogo del Instituto de Tecnología de
California, dijo en un estudio publicado esta
semana que tras comparar los genes
mediante un nuevo sistema resulta que la
similitud genética entre humano y
chimpancé es sólo de un 95%.
Britten se basó en un programa
informático con el que comparó 780,000 de
los 3000 millones de pares básicos en la hélice
del ADN humano con los del chimpancé. Encontró
más faltas de correspondencia que los investigadores
anteriores, y concluyó que al menos un 3,9% de las
bases de ADN eran diferentes.
Esto le llevó a la conclusión de que hay una
diferencia genética fundamental de entre y 5% entre estas
especies.
25
New Scientist
defensora del darwinismo, publicó el fragmento siguiente en
un artículo titulado "La diferencia entre ADN humano y de
chimpancé se triplica":
, una revista líder en ciencia y ferviente
Según nuevas comparaciones del ADN humano y de
chimpancé, somos más únicos de los que se creía anteriormente.
Se ha defendido durante mucho tiempo que compartimos el
98,5% de nuestro material genético con nuestros parientes más
49
50
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
próximos, pero parece que esta información es errónea. De
hecho, compartimos menos del 95% de nuestro material
genético, lo que significa que la variación entre nosotros y los
chimpancés es 3 veces mayor de lo esperado.
26
El biólogo Boy Britten y otros evolucionistas continúan
evaluando el resultado desde el punto de vista de la teoría de la
evolución, pero en realidad no hay ningún motivo científico
para ello. Ni el registro fósil ni los datos genéticos o bioquímicos
respaldan la teoría de la evolución. Al contrario, las pruebas
muestran que las diferentes formas de vida aparecieron en la
Tierra bastante de repente y sin ningún ancestro evolutivo, y que
sus sistemas complejos demuestran la existencia de un »diseño
inteligente«.
¡El ADN humano también se parece al del gusano,
al del mosquito y al de la gallina!
Además, las proteínas básicas mencionadas más arriba son
moléculas vitales comunes, presentes no sólo en los chimpancés,
sino también en muchas criaturas vivientes completamente
diferentes. La estructura de las proteínas en todas estas especies
es muy similar a la de las proteínas presentes en los seres
humanos.
Por ejemplo, los análisis genéticos publicados en New
Scientist revelan que hay un
ADN de los gusanos nematodos y el del hombre.
absoluto significa que sólo haya un 25% de diferencia entre los
humanos y estos gusanos!
Por otro lado, un descubrimiento que también apareció en
los medios de comunicación demostraba que
las moscas de la fruta del género Drosophila y los seres
humanos hay una semejanza del 60%.
75% de similitud genética entre los27 ¡Esto enentre los genes de28
Al estudiar otros seres vivos, además del hombre, vemos
que no hay una relación molecular como la que postulan los
evolucionistas.
semejanza no es una prueba para la evolución.
29 Este hecho muestra que el concepto de
"Diseño común": Por qué hay semejanzas
Sin duda es natural que el cuerpo humano contenga
algunas similitudes moleculares con otros seres vivos, ya que
todos están hechos de las mismas moléculas, utilizan las mismas
agua y atmósfera, y consumen alimentos formados por las
mismas moléculas. Ciertamente, sus metabolismos, y
consecuentemente sus estructuras genéticas, tienen que
parecerse.
Sin embargo, esto no es una prueba de que
51
HARUN YAHYA
evolucionaran a partir de un antepasado común.
Este "material común" es el resultado no de una evolución,
sino de un "diseño común", es decir, del hecho de que su
existencia fue diseñada por un mismo plan.
Es posible explicar este tema con un ejemplo: todas las
construcciones del mundo se hacen con los mismos materiales
(ladrillo, hierro, cemento, etc.). Esto, sin embargo, no significa
que los edificios "evolucionen" unos de otros: se construyen
separadamente usando los mismos materiales comunes. Lo
mismo ocurre con los seres vivos.
Sin embargo, está claro que la complejidad de la estructura
de los seres vivos no se puede comparar con las diferencias que
hay entre dos puentes.
La vida no se originó como resultado de coincidencias
inconscientes como defiende la evolución, sino por la creación
de Dios, el Todopoderoso, poseedor de infinito conocimiento y
sabiduría.
52
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
¿POR QUÉ LA IDEA DE QUE LOS
DINOSAURIOS EVOLUCIONARON
EN AVES ES UN MITO SIN BASE
CIENTÍFICA?
7
L
construido con la esperanza de que lo
imposible fuera cierto. Las aves tienen un lugar
especial en esta historia. Las aves poseen un órgano
magnífico, que las hace especiales: las alas. Aparte de las
maravillas estructurales de las alas, también su función
inspira asombro. Tanto, que volar ha sido una obsesión
humana durante miles de años, y millares de científicos e
investigadores han dedicado grandes esfuerzos a imitar las
aves. Aparte de algunos intentos muy primitivos, el hombre
sólo ha conseguido construir máquinas capaces de volar en el
siglo XX. A lo largo de los millones de años de su existencia,
las aves han hecho algo que el hombre ha intentado
a teoría de la evolución es un cuento de hadas
53
conseguir con la tecnología acumulada de cientos de años. Es
más: un ave joven puede aprender esta habilidad tras pocos
intentos. Muchas de sus características son tan perfectas que ni
siquiera los productos de la tecnología humana más moderna se
le pueden comparar.
La teoría de la evolución se basa en comentarios llenos de
prejuicios y tergiversaciones de la realidad para explicar la
aparición de la vida y toda su variedad. Cuando se trata de seres
vivos como las aves, se deja la ciencia completamente a un lado
y se la reemplaza con las historias fantásticas de los
evolucionistas. El motivo de ello son las criaturas que, según los
evolucionistas, son los antepasados de las aves: la teoría de la
evolución mantiene que los antepasados de las aves fueron los
dinosaurios, miembros de la familia de los reptiles. Una
afirmación tal plantea dos preguntas que
deben responderse. La primera es: "¿cómo
desarrollaron alas los dinosaurios?" Y la
segunda: "¿Por qué no hay rastro de
ese cambio en el registro fósil?"
Los evolucionistas
debatieron largamente el tema
de cómo los dinosaurios se
convirtieron en aves, y finalmente
presentaron dos teorías. La primera de ellas es
la teoría "cursorial". Esta teoría mantiene que
los dinosaurios se convirtieron en aves
adentrándose en el cielo a partir de la tierra.
Los defensores de la segunda teoría no creen
en esta teoría cursorial, y afirman que es
imposible que los dinosaurios se convirtieran
en aves de esa manera. Ofrecen una solución
distinta al problema. Afirman que algunos
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
dinosaurios, que vivían en las ramas de los árboles, se
convirtieron en aves intentando saltar de una rama a otra. Esta
teoría se conoce como "teoría arbórea". También tienen a punto
la respuesta a la pregunta de cómo se habrían lanzado al aire los
dinosaurios: "Intentando cazar moscas".
Sin embargo, primero debemos plantear la siguiente
pregunta a todos los que creen que un sistema de vuelo, así
como las alas, surgieron del cuerpo de un dinosaurio: ¿Cómo
apareció el sistema de vuelo de las moscas, que es mucho más
eficiente que el de un helicóptero –que a su vez está modelado
en el de estas-? Veréis que los evolucionistas se quedan sin
respuesta. Sin duda es irracional que una teoría que no puede
explicar el sistema de vuelo de una criatura tan pequeña como la
mosca afirme que los dinosaurios se convirtieron en aves.
Como resultado, todos los científicos razonables y lógicos
están de acuerdo de que lo único de científico en estas teorías es
que sus nombres son en latín. La esencia del problema es que el
vuelo protagonizado por reptiles no es más que un producto de
55
HARUN YAHYA
La idea de que a los
dinosaurios "les salieron alas
cuando intentaban cazar
moscas" no es una broma, sino
una teoría que los
evolucionistas aseguran que es
científica. Este ejemplo por sí
mismo es suficiente para
mostrar con qué seriedad
deberíamos tomarnos a los
evolucionistas.
la fantasía.
Los evolucionistas que defienden que los dinosaurios se
convirtieron en aves necesitan encontrar pruebas de ello en el
registro fósil. Si los dinosaurios se convirtieron realmente en
aves, en el pasado debieron haber existido criaturas mediodinosaurio
medio-pájaro, y estas criaturas deberían haber
dejado su rastro en el registro fósil. Durante muchos años, los
evolucionistas han afirmado que un ave llamada
"Archaeopteryx"
afirmaciones no eran más que un engaño.
representaba esta transición. Sin embargo, tales
El engaño del Archaeopteryx
El
según los evolucionistas, vivió hace aproximadamente 150
millones de años. La teoría defiende que algunos pequeños
dinosaurios, como los
evolucionaron adquiriendo alas y luego empezando a volar. Así,
pues, se supone que el
que se separó de sus antepasados dinosaurios y empezó a volar
por primera vez.
Sin embargo, los últimos estudios de fósiles de
archaeopteryx, supuesto antepasado de las aves modernasVelociraptors o Dromaeosaurios,archaeopteryx es una forma de transiciónarchaeopteryx
revelan que esta explicación carece de fundamento científico. No
es para nada una forma de transición, sino una especie extinta de
ave con diferencias insignificantes respecto a los pájaros
modernos.
La tesis de que el
pájaro" que no podía volar fue popular en los círculos
evolucionistas hasta no hace mucho. La ausencia de esternón en
esta criatura se esgrimió como la evidencia más importante de
que esta ave no podía volar bien (el esternón es un hueso que se
encuentra debajo del tórax, al cual se unen los músculos
necesarios para volar. Hoy en día, este hueso está presente en
archaeopteryx fuera una especie de "medio
56
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
todos los pájaros voladores y no voladores, e incluso en los
murciélagos, un mamífero volador que pertenece a una familia
muy distinta).
Sin embargo, en 1992 se encontró el séptimo fósil de
archaeopteryx, que refutó este argumento. Este fósil
descubierto recientemente mostró que el esternón que durante
tanto tiempo se había supuesto inexistente, existía al fin y al
cabo. La revista
siguiente:
Nature describió este fósil de la manera
El recientemente descubierto séptimo espécimen de
archaeopteryx
existencia del cual se sospechaba pero nunca se había
documentado. Esto es una prueba de la presencia de fuertes
músculos aptos para el vuelo, pero su capacidad para
vuelos largos es cuestionable.
preserva un esternón parcial, rectangular, la30
Este descubrimiento invalidaba el pilar principal de las
afirmaciones de que el
no podía volar bien.
Es más, la estructura de las plumas del ave se convirtió en
una de las pruebas más importantes para confirmar que el
archaeopteryx fuera un medio pájaro que
archaeopteryx
estructura asimétrica del plumaje del
distinguir de la de los pájaros modernos, e indica que podía
volar perfectamente. Tal y como explica el eminente
palenteólogo Carl o. Dunbar, "por su plumaje, se debe clasificar
[al
Robert Carroll profundiza en el tema:
era un ave voladora en el sentido estricto. Laarchaeopteryx no se puedearchaeopteryx] claramente como pájaro".31 El palenteólogo
La geometría de las plumas de vuelo del
idéntica a la de los pájaros voladores modernos, mientras que los
pájaros no voladores tienen plumaje simétrico. La manera en
que las plumas están organizadas en el ala también es igual a la
archaeopteryx es
57
HARUN YAHYA
de los pájaros modernos (...). Según Van Tyne y Berger, el tamaño
relativo y la forma del ala del
los pájaros que se mueven entre pequeños claros de vegetación,
como las gallináceas, palomas, perdices, pájaros carpinteros y la
mayoría de pájaros paseriformes (...). Las plumas de vuelo han
existido durante al menos 150 millones de años (...)
archaeopteryx son similares a la de32
Otro hecho que ha revelado la estructura de las plumas del
archaeopteryx
hemos discutido anteriormente, y aunque hay algunos
evolucionistas que querrían que fuera lo contrario, los reptiles, y
por tanto los dinosaurios, son animales de sangre fría: su
temperatura corporal fluctúa con la temperatura de su ambiente
en lugar de estar regulada homeostáticamente. Una función
muy importante de las plumas de los animales es mantener una
temperatura corporal constante. El hecho de que el
es su metabolismo de sangre caliente. Tal y comoarchaeopteryx
tenga plumas muestra que se trataba de una auténtica ave de
sangre caliente que necesitaba mantener su temperatura
corporal, al contrario que los dinosaurios.
La anatomía del archaeopteryx y el error
de los evolucionistas
Dos de los puntos más importantes en los que se basan los
biólogos evolucionistas al afirmar que el
forma de transición son las garras que tiene en las alas y sus
dientes.
Es cierto que el
dientes en la boca, pero estos rasgos no implican que la criatura
tuviera ningún tipo de relación con reptiles. Además, dos
especies de ave existentes hoy en día, el touraco y el
tienen garras que les permiten agarrarse a las ramas. Estas
criaturas son aves sin características reptilianas. Por eso no tiene
archaeopteryx es unaarchaeopteryx tenía garras en las alas yhoatzin,
58
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
ninguna base afirmar que el
transición sólo porque tenga garras en las alas.
Los dientes en el pico del
demuestran que sea una forma de transición. Los evolucionistas
se equivocan al afirmar que estos dientes son rasgos reptilianos,
ya que los dientes no son un rasgo típico de los reptiles. Hoy en
día, algunos reptiles tienen dientes y otros no. Es más; el
archaeopteryx es una forma dearchaeopteryx tampoco
archaeopteryx
no es la única ave con dientes. Es cierto que hoy en
Los estudios de la anatomía del archaeopteryx han revelado que podía
volar tan bien como un pájaro moderno. Los esfuerzos por acercarlo a los
reptiles no tienen ninguna base.
59
HARUN YAHYA
día no hay aves con dientes, pero si estudiamos el registro fósil
podemos ver que tanto en el tiempo del archaeopteryx como
posteriormente, y hasta tiempos bastante recientes, existió un
grupo de aves que encajan en la categoría de "aves con dientes".
El punto más importante es que la estructura de los dientes
del
distinta de la de sus supuestos antepasados, los dinosaurios. Los
conocidos ornitólogos L. D. Martin, J.D. Stewart y K.N.
Whetstone observaron que el
tienen dientes no serrados con bases estrechas y raíces
expandidas. Sin embargo, los dientes de los dinosaurios
terópodos, supuestos antepasados de estos pájaros, tenían
dientes serrados con raíces rectas
también compararon los huesos del tobillo del
los de sus supuestos antepasados dinosaurios y no observaron
ninguna similitud entre ellos.
archaeopteryx y otras aves con dientes es completamentearchaeopteryx y otras aves similares33. Estos investigadoresarchaeopteryx con34
Los estudios de anatomistas como S. Tarsitano, M.K. Hecht
y A.D. Walter han revelado que algunas de las semejanzas
observadas por algunos científicos, incluido John Ostrom
(autoridad de primer orden en este tema, y defensor de que los
archaeopteryx evolucionaron a partir de los dinosaurios), entre
los muslos del
errores de interpretación.
analizado la región auricular del archaeopteryx y ha
descubierto que es muy parecida a la de las aves modernas.
archaeopteryx y los dinosaurios eran, en realidad,35 Por ejemplo, A.D. Walter ha36
En su libro Icons of Evolution, el biólogo americano
Jonathan Wells destaca que el
en un "icono" de la teoría de la evolución, aunque las pruebas
muestran claramente que esta criatura no es el antepasado
primitivo de las aves. Según Wells, una de las indicaciones de
ello es que los dinosaurios terópodos, los supuestos antepasados
del
archaeopteryx se había convertidoarchaeopteryx, en realidad aparecieron más tarde que el ave.
60
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
"Los reptiles bípedos que corrían por
el suelo y tenían los rasgos que se
podrían esperar de un antepasado
del
tarde."
archaeopteryx aparecieron más37
Todos estos descubrimientos
indican que el
un eslabón de transición sino un
ave perteneciente a la categoría de
"aves con dientes". Vincular esta
criatura a los dinosaurios
terópodos es completamente
inválido. En un artículo titulado
archaeopteryx no era
"The Demise of the ‘Birds Are
Dinosaurs’ Theory
que "los pájaros son dinosaurios"), el biólogo americano Richard
L. Deem escribe lo siguiente acerca del archaeopteryx y la idea
de la evolución dinosaurio-ave:
« (El final de la teoría de
Los resultados de estudios recientes muestran que las manos de
los dinosaurios terópodos derivan de los dígitos I, II y III,
mientras que las alas de los pájaros, aunque sean parecidas en lo
que a estructura se refiere, derivan de los dígitos II, III y IV (…)
Hay otros problemas con la teoría de "los pájaros son dinosaurios".
Las extremidades delanteras de los terópodos son
mucho más pequeñas (en relación al tamaño del cuerpo) que las
del
muy convincente, especialmente si consideramos el peso de
estos dinosaurios, que era bastante considerable. La vasta
mayoría de los terópodos carecen del hueso semilunar en la
muñeca y tienen un elevado número de otros elementos en ella
que no tienen equivalente en los huesos del
Además, en casi todos los terópodos el nervio V1 sale del cráneo
archaeopteryx. La pequeña "proto-ala" del terópodo no esarchaeopteryx.
61
HARUN YAHYA
por un lado junto con muchos otros nervios, mientras que en las
aves sale por la parte frontal del cráneo a través de un agujero
propio. También existe el pequeño problema de que la gran
mayoría de los terópodos aparecieron después que el
archaeopteryx
.38
Estos hechos indican una vez más que ni el
otras aves antiguas parecidas fueron formas de transición. Los
fósiles no indican que especies distintas de aves evolucionaran
unas de otras. Al contrario, el registro fósil demuestra que las
aves de hoy en día y algunas aves antiguas como el
archaeopteryx niarchaeopteryx
convivieron en el mismo momento. Es cierto que algunas de
estas especies se han extinguido, como el
confuciusornis, pero el hecho de que sólo algunas de las especies
que existieron hayan podido sobrevivir hasta hoy no constituye
por sí mismo una prueba de la teoría de la evolución.
archaeopteryx y el
Última prueba: El estudio del avestruz
refuta la historia del dinosaurio-pájaro
El último golpe contra la teoría de que "las aves
evolucionaron a partir de dinosaurios" ha salido de un estudio
sobre la embriología de los avestruces.
Los doctores Alan Feduccia y Julie Nowicki de la
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill estudiaron
una serie de huevos de avestruz vivos y, de nuevo, llegaron a la
conclusión de que no puede haber un vínculo entre aves y
dinosaurios. EurekAlert, un portal científico de la American
Association for the Advancement of Science (Asociación
Americana para el Adelanto de la Ciencia - AAAS), publica lo
siguiente:
Los doctores Alan Feduccia y Julie Nowicki de la Universidad de
Carolina del Norte en Chapel Hill (…) abrieron una serie de
62
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
huevos de avestruz vivos en distintos
grados de evolución y encontraron lo que
consideran pruebas de que las aves no
pueden ser descendientes de los
dinosaurios (…)
"Cualquiera que fuera el antepasado de las
aves, tuvo que tener cinco dedos, y no la
mano de tres dedos de los dinosaurios
terópodos", dijo Feduccia. "Los científicos
están de acuerdo en que los dinosaurios
desarrollaron ‘manos’ con los dedos uno,
dos y tres (…). Nuestros estudios sobre los embriones de
avestruz, sin embargo, muestran sin lugar a dudas que las aves
sólo desarrollan los dedos dos, tres y cuatro, correspondientes a
los dedos índice, corazón y anular de los humanos; tenemos
fotografías que lo demuestran" declaró Feduccia, profesor y ex
catedrático de biología en la UNC. "Esto crea un nuevo
problema para los que insisten en que los dinosaurios fueron
antepasados de los pájaros modernos. Por ejemplo, ¿cómo
puede la mano de un ave, que tiene los dedos dos, tres y cuatro,
evolucionar a partir de la mano de un dinosaurio que sólo tenía
los dígitos uno, dos y tres? Sería casi imposible".
39
En el mismo artículo, el Dr. Feduccia también hizo algunos
comentarios importantes acerca de la falta de validez y la poca
profundidad de la teoría de »las aves evolucionaron a partir de
dinosaurios«.
"Hay muchos problemas sin solución en esa teoría", dijo.
"Aparte de lo que acabamos de comentar, existe un problema de
tiempo, porque los dinosaurios que superficialmente se parecen
más a los pájaros vivieron entre 25 y 80 millones de años después
63
HARUN YAHYA
Dr. Alan Feduccia
de la primera ave que conocemos, que tiene 150 millones de
años".
"Si alguien mira con prismáticos el esqueleto de un pollo y el de
un dinosaurio le parecen similares, pero un examen detallado y
atento revela muchas diferencias." "Los dinosaurios terópodos,
por ejemplo, tenían dientes curvos y serrados, pero las primeras
aves tienen dientes rectos no serrados parecidos a ganchos.
También tenían sistemas diferentes de implantación y sustitución
de dientes."
40
Las pruebas revelan una vez más que la moda del
"dinoave" no es más que otro "icono" del darwinismo: un mito
que sólo se puede defender con una fe dogmática en la teoría.
Los falsos fósiles dinoave de los evolucionistas
Con la caída de las ideas evolutivas acerca de fósiles como el
archaeopteryx
del origen de las aves. Por este motivo algunos
evolucionistas han tenido que recurrir al método clásico de la
falsificación. En los años 90 se
distribuyó más de una vez el
mensaje de que había sido hallado »un
fósil medio dinosaurio, medio pájaro«.
Los medios de comunicación
evolucionistas mostraron fotos de estos
supuestos "dinoaves", y se puso en
marcha una campaña internacional.
Sin embargo, pronto empezó a salir a la
luz que la campaña se basaba en la
contradicción y la falsificación.
El primer héroe de la campaña fue
un dinosaurio llamado
, los evolucionistas se quedan sin ninguna idea acercasinosauropteryx
descubierto el 1996 en la China. El fósil
64
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Un fósil de sinosauropteryx.
HARUN YAHYA
se presentó en todo el mundo con el título de »un dinosaurio
emplumado« y logró copar algunos titulares. Sin embargo, análisis
detallados llevados a cabo en los meses siguientes revelaron que
aquello que los evolucionistas habían llamado "plumas de pájaro"
en realidad no eran nada por el estilo.
Así trató el tema un artículo llamado »Desplumando al
dinosaurio emplumado« publicado en la revista
Science:
Hace exactamente un año, los palenteólogos estaban muy
excitados por las fotos de un supuesto "dinosaurio emplumado"
que corrían por las salas de la reunión anual de la Sociedad de
Palenteología de Vertebrados. El
montañosa de Yixian en China apareció en portada del diario
New York Times
de los dinosaurios como origen de las aves. Pero en la reunión de
palenteología que se celebró el mes pasado en Chicago el
veredicto fue un poco distinto:
palenteólogos occidentales que han visto los especimenes, las
estructuras no son plumas modernas (…). El palenteólogo Larry
Martin de la Universidad de Kansas en Lawrence cree que estas
estructuras son fibras subcutáneas deshilachadas – y que por tanto
no tienen nada que ver con las aves.
sinosauropteryx de la cadenaThey algunos consideraron que confirmaba la teoríasegún la media docena de41
En 1999 estalló otra tormenta "dinoave". Un fósil
descubierto en la China se presentó en todo el mundo como
"prueba fundamental a favor de la evolución". La revista
Geographic
imaginarios de un "dinosaurio emplumado" inspirados por el
fósil, y estas imágenes aparecieron en los titulares de
varios países. Esta especie, que supuestamente vivió hace 125
millones de años, recibió el nombre científico de
liaoningensis
Sin embargo, el fósil era falso y había sido construido con
gran habilidad a partir de cinco especimenes distintos. Un grupo
National, que organizaba esta campaña, creó y publicó dibujosarchaeoraptor.
65
de investigadores, entre los cuales había tres palenteólogos,
descubrieron la falsificación un año después gracias a una
tomografía computada por Rayos X. El dinoave era, en realidad,
creación de un evolucionista chino. Unos aficionados chinos
habían creado este dinoave uniendo 88 huesos con pega y
cemento. Las investigaciones parecen indicar que el
archaeoraptor fue construido con la parte frontal del esqueleto
de un ave antigua, y que su cuerpo y cola estaban formados con
huesos de cuatro especimenes distintos. Un artículo publicado
en la revista científica
palabras:
Nature describe la falsificación con estas
El fósil del
que supuestamente era la mejor prueba, después del
archaeopteryx, a favor de la teoría de que las aves evolucionaron
a partir de ciertos tipos de dinosaurios carnívoros. Pero se
descubrió que el archaeoraptor era una falsificación en la cual se
combinaron los huesos de un pájaro primitivo y de un
dinosaurio dromaeosaurido no volador (…). El archaeoraptor,
que en teoría había sido descubierto en la formación del cretáceo
antiguo Jiufotang en Liaoning (China), se sacó a escondidas de
China y fue vendido en el circuito comercial de los Estados
Unidos (...). Concluimos que el archaeoraptor representa dos o
más especies y fue montado a partir de por lo menos dos
especimenes distintos, y probablemente hasta cinco.
archaeoraptor se anunció como un "eslabón perdido"42
Así, pues, ¿cómo es posible que
National Geographic
presentara a todo el mundo una falsificación así como "prueba
fundamental a favor de la evolución«? La respuesta a esta
pregunta se encuentra en las fantasías evolutivas de la revista.
Como la revista
darwinismo, no tuvo ningún miramiento a la hora de utilizar
cualquier herramienta de propaganda que pudiera servir como
prueba a favor de la teoría de la evolución y acabó apuntándose
a un segundo "escándalo del hombre de Piltdown".
Los científicos evolucionistas también aceptaron el
National Geographic es partidaria ferviente del
66
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
HARUN YAHYA
fanatismo de
famoso Departamento de Ornitología del Smithsonian Institute
en los EEUU, anunció que él ya había declarado previamente
que este fósil era falso, pero que los ejecutivos de la revista le
habían ignorado. En una carta a Meter Raven del
Geographic
National Geographic. El dr. Storrs L. Olson, jefe delNational, Olson escribe:
Antes de la publicación del artículo "Los dinosaurios se echan a
volar" en el
Mazzatenta, fotógrafo del artículo de Sloan, me invitó a la
Sociedad
chinos y para comentar la interpretación que se daba a la
historia. En aquel momento intenté explicar el hecho de que
existían otros puntos de vista con importantes pruebas en su
favor que eran distintos al que
defender, pero vi claramente que
ningún interés en teorías que se alejaran del dogma imperante
de que las aves evolucionaron a partir de los dinosaurios.
National Geographic de Julio de 1998, LouNational Geographic para revisar sus fotos de fósilesNational Geographic se disponía aNational Geographic no tenía43
En una declaración a USA Today, Olson dijo que
problema es que hubo un momento en que Geographic supo
que el fósil era falso y no hizo pública esta información«.
otras palabras, dijo que National Geographic mantuvo el engaño
aunque sabía que el fósil que presentaba como prueba de la
evolución era una falsificación.
Debemos dejar claro que esta actitud de
"el44 EnNational Geographic
no fue la primera falsificación hecha en nombre de la teoría de la
evolución. Desde que se propuso por primera vez han ocurrido
muchos de estos incidentes. El biólogo alemán Ernst Haeckel
hizo dibujos falsos de embriones para apoyar a Darwin. Los
evolucionistas británicos montaron una mandíbula de
orangután en una calavera humana y durante 40 años la
exhibieron en el British Museum como "hombre de Piltdown,
principal prueba de la evolución". Los evolucionistas
americanos presentaron un "hombre de Nebraska" a partir de
un solo diente de cerdo. Dibujos falsos llamados
67
EL ENGAÑO DE LOS DINOSAURIOS EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN EVOLUCIONISTAS…
Y LA VERDAD AL DESCUBIERTO
Natural Geographic, Noviembre 1999
Natural Geographic, Noviembre 1999
Nature, 29 de marzo del 2001
La revista National
Geographic representó así
en 1999 a los "dinoaves", y
los presentó en todo el
mundo como una prueba de
la evolución. Sin embargo
dos años más tarde se
demostró que el
archaeoraptor, fuente de
inspiración de estos dibujos,
era una falsedad científica.
68
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
»reconstrucciones«, que en realidad nunca han existido, y que
representan »criaturas primitivas« u »hombres mono«, han
aparecido por todo el mundo.
Resumiendo, los evolucionistas recurrieron de nuevo al
método que habían intentado por primera vez con la
falsificación del hombre de Piltdown. Ellos mismos crearon la
forma intermedia que no podían encontrar. Este acontecimiento
ha pasado a la historia como una muestra de lo engañoso de la
propaganda internacional a favor de la teoría de la evolución y
demuestra que los evolucionistas recurrirán a todo tipo de
falsedades para defenderla.
69
HARUN YAHYA
Aunque los evolucionistas fracasan en encontrar pruebas científicas para
apoyar sus teorías, tienen mucho éxito en una cosa: la propaganda. El
elemento más importante de esta propaganda es la creación de diseños
falsos conocidos como "reconstrucciones". Pincel en mano, los
evolucionistas producen criaturas imaginarias; sin embargo, el hecho de que
estos dibujos no correspondan a ningún fósil constituye un serio problema
para ellos.
70
¿EN QUÉ FALSIFICACIÓN
CIENTÍFICA SE BASA EL MITO DE
QUE "LOS EMBRIONES
HUMANOS TIENEN
BRANQUIAS"?
8
E
la evolución, tiene una posición especial la tesis
de que los seres vivos pasan por varios
estadios en el útero de su madre, y que este hecho es una
prueba a favor de la evolución. Esto es porque esta teoría,
conocida en la literatura evolucionista como
"recapitulación", es más que un engaño científico: es una
falsificación científica.
ntre las afirmaciones infundadas de la teoría de
La superstición de la recapitulación de Haeckel.
El término "recapitulación" es una condensación del
dicho
biólogo evolucionista Ernst Haeckel a finales del siglo
diecinueve. La teoría de Haeckel postula que los embriones
vivos re-experimentan el proceso evolutivo que siguieron sus
falsos antepasados. Haeckel teorizó que durante su desarrollo en
el útero materno el embrión humano primero muestra las
características de un pez, luego las de un reptil, y finalmente las
de un humano. La teoría de que el embrión tiene "branquias"
durante su desarrollo deriva de esta idea.
Sin embargo, esto no es más que una profunda
superstición. Gracias a los avances científicos que se han
producido después de que apareciera la teoría de la
recapitulación, se han podido realizar estudios acerca de la
validez de esta teoría. Estos estudios han mostrado que la
doctrina de la recapitulación no tiene otra base que las
"ontogeny recapitulates phylogeny" presentado por el
71
HARUN YAHYA
Ernst Haeckel, uno de los principales charlatanes de la historia de la
ciencia.
imaginaciones de los evolucionistas y distorsiones deliberadas.
Ahora se sabe que estas "branquias" que supuestamente
aparecen en los primeros estadios del embrión humano son, en
realidad, las fases iniciales del canal del oído medio, el
paratiroides y el timo. La parte del embrión que recuerda a "una
bolsa de yema de huevo" ha resultado ser una bolsa que
produce sangre para el bebé. La parte que Haeckel y sus
seguidores identificaron como »cola« es, en realidad, la columna
vertebral, que sólo parece una cola porque adquiere su forma
antes que las piernas.
Estos hechos son conocidos en el mundo científico, y son
aceptados incluso por los evolucionistas mismos. George Gaylord
Simpson, uno de los fundadores del neodarwinismo, escribió:
Haeckel expuso erróneamente el principio evolutivo
involucrado. Hoy en día se ha establecido con certeza que
durante la ontogenia no se repite la filogenia.
45
Lo que sigue es un extracto de un artículo publicado en
Scientist
Newel 16 de octubre de 1999:
[Haeckel] lo llamó ley biogenética y la idea pasó a
conocerse popularmente como recapitulación. De hecho, enseguida
se vio que la estricta ley de Haeckel era incorrecta. Por ejemplo, en
la primera fase de la gestación
ningún momento branquias funcionales como las de un pez, ni
pasa por los estadios de parecer un reptil adulto o un mono.
el embrión humano no tiene en46
En un artículo publicado en
lo siguiente:
American Scientist podemos leer
No hay duda de que la ley biogenética está completamente
desfasada. Desapareció de los libros de biología en los años
cincuenta, y como tema de discusión teórica seria se extinguió en
los veinte (…)
47
Como hemos visto, los descubrimientos que se han hecho
72
recapitulación no tiene ninguna base científica. Sin embargo,
estos mismos avances han mostrado que no sólo fue un error
científico, sino que fue resultado de una falsificación en toda
regla.
desde que se presentó esta teoría han demostrado que la
Los dibujos falsos de Haeckel
Ernst Haeckel, padre de la teoría de la recapitulación,
publicó varios dibujos para respaldar su idea.
dibujos falsos para que pareciera que los peces y los
embriones humanos eran semejantes!
lo único que pudo decir en su defensa fue que otros
evolucionistas habían hecho cosas parecidas.
¡Haeckel hizoCuando se le descubrió
Después de la comprometedora confesión de estas
"falsificaciones" me debería considerar condenado y aniquilado,
si no fuera por el consuelo de ver a mi lado en el banquillo de
acusados a otros centenares de culpables, entre los cuales hay
observadores de confianza y los biólogos más renombrados. La
mayoría de los diagramas que aparecen en los mejores libros de
biología, tratados y revistas son culpables de »falsificación« en el
mismo grado, ya que todos son inexactos y en mayor o menor
medida están manipulados, esquematizados y retocados.
48
El 5 de septiembre de 1997 la conocida revista científica
Science
embriones de Haeckel eran un engaño. El artículo, titulado
embriones de Haeckel: Un fraude redescubierto"
siguiente:
publicó un artículo que revelaba que los dibujos de"Losdecía lo
La impresión que dan [los dibujos de Haeckel] de que los
embriones son iguales es, según Michael Richardson,
embriólogo en el St George’s Hospital Medical School de
Londres, una impresión equivocada (…) Así que él y sus colegas
73
HARUN YAHYA
llevaron a cabo su propio estudio comparativo, reexaminando y
fotografiando embriones comparables a grandes rasgos por
especie y edad a los que dibujó Haeckel . Y he aquí que los
embriones "a menudo eran sorprendentemente distintos", explica
Richardson en el número de agosto de
Anatomy and Embryology.49
Más adelante en el mismo artículo aparece esta información:
Haeckel no sólo añadió u omitió detalles, según Richardson y sus
colegas, sino que
similitudes entre especies aunque hubiera diferencias de
tamaño de hasta 10 veces.
omitiendo en la mayoría de los casos el nombre de la especie,
como si un representante fuera suficiente para un grupo de
animales entero. En realidad, apuntan Richardson y sus
compañeros, incluso embriones estrechamente relacionados como
los de los peces son bastante diferentes en su aspecto y desarrollo.
"Parece que [los dibujos de Haeckel] se convertirán en una de las
falsificaciones más famosas de la biología", concluye
Richardson.
además distorsionó la escala para exagerarHaeckel también disimuló diferencias50
74
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Science,
5 de septiembre de 1997
Es interesante destacar que, aunque la falsificación de
Haeckel se produjo en 1901, en muchas publicaciones
evolucionistas el tema apareció durante casi un siglo como si
fuera una ley científica demostrada. Al poner su ideología por
delante de la ciencia, los que creían en la evolución enviaban
inconscientemente un importante mensaje: la evolución no es
científica, es un dogma que intentan mantener vivo a pesar de
los hechos científicos.
75
En su edición del 8 de abril del 2001, el diario
mucho espacio a la teoría del diseño inteligente y a las ideas de científicos y
filósofos que apoyan esta teoría, como Michael Behe y William Dembski.
Resumiendo, decía que la teoría de un diseño inteligente era tan respetable
desde el punto de vista científico que destruiría el darwinismo hasta los
cimientos. Este periódico también comparaba los dibujos falsos de Haeckel con
fotografías auténticas de embriones bajo microscopio.
The New York Times dedicó
HARUN YAHYA
76
¿POR QUÉ ES ENGAÑOSO
DEFINIR LA CLONACIÓN COMO
"PRUEBA DE LA EVOLUCIÓN"?
9
E
científico como la clonación es una prueba a
favor de la evolución, o siquiera que alguien
se haga esta pregunta, es muy revelador. Es una muestra de
lo barata que es la propaganda a la que recurren los
evolucionistas para que la gente acepte su teoría. Ya que el
tema de las clonaciones no tiene nada que ver con la teoría
de la evolución, no debería interesar a los evolucionistas
profesionales. Sin embargo, los que respaldan ciegamente la
evolución a cualquier precio, y en particular ciertos círculos
en los medios de comunicación, han intentado convertir este
tema tan alejado de la evolución en propaganda a favor de
ella.
l hecho de que se cuestione si un adelanto
¿Qué significa clonar a un ser vivo?
En el proceso de clonación se utiliza el ADN del ser vivo
que va a ser copiado. El ADN se extrae de cualquier célula de
este organismo y se coloca en un óvulo de otro organismo de la
misma especie; inmediatamente después se le aplica una
descarga y esto provoca que el óvulo empiece a dividirse. El
embrión se coloca en el útero de un ser vivo, donde continúa
dividiéndose. Entonces, los científicos esperan a que se
desarrolle y nazca.
¿Por qué clonación y evolución no tienen
nada que ver?
Los conceptos de clonación y evolución son completamente
distintos. La teoría de la evolución está construida sobre la tesis
de que la materia inanimada se convirtió en materia viva por
casualidad (no hay ni tan siquiera la más mínima prueba
científica de que esto pudiera haber ocurrido). La clonación, por
otro lado, consiste en copiar un ser vivo utilizando material
genético de las células de esa criatura. El nuevo organismo se
empieza a formar a partir de una única célula; un proceso
biológico que se transfiere al laboratorio y se repite ahí. En otras
palabras, no hay duda de que un proceso así no puede haber
ocurrido por "casualidad", la tesis fundamental de la teoría de la
77
La clonación es el uso del código ADN de un ser vivo para hacer una copia
de ese ser vivo en un laboratorio. Es un proceso biológico que no tiene
nada que ver con la evolución. En este proceso no aparece ninguna especie
ni órgano, ni tampoco desarrollos ni cambios.
evolución, que defiende que "la materia inerte cogió vida".
El proceso de clonación no es ninguna prueba a favor de la
evolución. Sin embargo, es una prueba clara de que hay una ley
biológica que desacredita completamente la evolución: el
famoso principio de "la vida sólo puede venir de la vida" que
propuso el famoso científico Louis Pasteur hacia finales del
SXIX. El hecho de que se pretenda utilizar la clonación como
prueba para la evolución a pesar de esta verdad irrefutable es un
engaño que sólo mantienen los medios de comunicación.
Los avances que se han realizado en muchas ramas de la
ciencia a lo largo de los últimos 30 años han demostrado que la
aparición de la vida no se puede explicar como resultado de la
casualidad. Los errores de los científicos evolucionistas y sus
comentarios unilaterales han sido bien documentados, y la
teoría de la evolución se ha convertido en algo imposible de
defender científicamente. Este hecho ha significado que algunos
evolucionistas hayan buscado en otros campos; por eso
recientemente adelantos científicos como la "clonación" o los
"bebés probeta" se han utilizado fanáticamente como prueba a
favor de la evolución.
Los evolucionistas no tienen nada que ofrecer a la sociedad
en el campo científico, y por tanto se aprovechan de la
ignorancia científica del público intentando mantener su teoría
de esta manera, aunque esto no hace más que devaluarla. Igual
que todos los otros adelantos científicos, la clonación es muy
La copia consiste en añadir
información genética ya existente al
mecanismo reproductivo ya existente
de un ser vivo. Con este proceso no
se crean mecanismos nuevos ni
información genética nueva.
78
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
importante y reveladora y arroja luz sobre el hecho de que la
vida fue creada.
Otras interpretaciones erróneas
acerca de la creación.
Otra equivocación es que la gente ha empezado a pensar
que la clonación puede "crear seres humanos". Sin embargo, es-
Recientemente, la clonación se
ha convertido en un tema de
gran preocupación para los
científicos.
Aunque es un proceso biológico
que se desarrolla en el marco de
leyes conocidas, los
evolucionistas han intentado
apropiárselo con la loca
esperanza de que pudiera
apoyar su teoría, que es lo que
hacen con cada nuevo
descubrimiento científico. Los
medios de comunicación que
respaldan la evolución llevaron
este tema a los titulares, con
textos que apoyaban a la
evolución. Aunque no tiene base
científica de ningún tipo, los
darwinistas intentaron en varios
debates utilizar la clonación
como prueba a favor de la
evolución. Pero se demostró
que la clonación no tiene nada
que ver con la evolución. La
comunidad científica no se tomó
en serio estos ridículos
esfuerzos.
Derecha: un diagrama, tomado
de una publicación científica,
que muestra cómo funciona la
clonación.
79
HARUN YAHYA
ta reflexión es incorrecta. La clonación consiste en añadir
información genética que ya existe a un mecanismo de
reproducción viviente que también existe previamente. No se
crean mecanismos nuevos ni información genética nueva. La
información genética se toma de alguien que ya existe y se
coloca en el interior de un útero femenino. Esto permite que el
niño que nazca sea el "gemelo idéntico" de la persona de quien
se tomó la información genética.
Mucha gente no entiende del todo en qué consiste la
clonación y tiene todo tipo de ideas fantásticas sobre ella. Por
ejemplo, se imaginan que se puede tomar la célula de una
persona de 30 años y crear otra persona de la misma edad el
mismo día. Un ejemplo así de clonación no se puede encontrar
más que en la ciencia-ficción, y nunca será posible. La clonación
consiste básicamente en traer a la vida al "gemelo idéntico" de
una persona mediante métodos naturales (es decir, en el útero de
una madre). Esto no tiene nada que ver con la teoría de la
evolución ni con el concepto de "creación del hombre".
Crear un ser humano o cualquier otro ser vivo o, en otras
palabras, conseguir que exista algo a partir de la nada es algo
que sólo Dios puede hacer. Los adelantos científicos lo
confirman mostrando que por mano del hombre no puede
producirse tal creación. Esto se expresa en un verso:
Es el Creador de los cielos y de la tierra. Y cuando decide algo,
le dice tan sólo: «¡Sé!» y es. (Corán 2: 117)
80
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
81
¿ES POSIBLE QUE LA VIDA
LLEGARA DEL ESPACIO
EXTERIOR?
10
C
SXIX, no mencionó cómo apareció la primera
célula, el origen de la vida. Los científicos que
buscaban el origen de la vida a principios del SXX empezaron
a darse cuenta de que esta teoría no era válida. La compleja y
perfecta estructura de la vida preparó el terreno para que
muchos investigadores percibieran la verdad de la creación.
Los cálculos matemáticos y los experimentos y observaciones
científicos demostraron que la vida no podía ser el resultado
de una casualidad tal y como proponía la teoría de la
evolución.
Tras el colapso de la teoría que propugna que una
coincidencia fue responsable de la creación de la vida, y la
consiguiente toma de conciencia acerca de que la vida era
resultado de un »plan«, algunos científicos empezaron a
uando Darwin presentó su teoría a mitades del
82
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
buscar el origen de la vida en el espacio exterior. Entre estos
científicos, los más famosos fueron Fred Hoyle y Chandra
Wickramasinghe. Ambos se inventaron un escenario en el que
propusieron que había una fuerza que »sembraba« la vida en el
espacio. Según ellos, estas semillas de vida eran transportadas a
través del vacío del espacio por gas o nubes de polvo, o por un
asteroide, y en un momento dado llegaron a la tierra y así
empezó la vida.
Francis Crick, galardonado con un premio Nobel y
codescubridor de la estructura de doble hélice del ADN junto a
James Watson, es uno de los científicos que buscaron el origen de
la vida en el espacio. Crick se dio cuenta de que era irracional
suponer que la vida pudo haber surgido por casualidad, y
defendió en cambio que la vida en la tierra es el resultado de la
creación de una fuerza inteligente "extraterrestre".
Como hemos visto, la idea de que la vida llegó del espacio
ha influenciado a científicos de renombre. Este tema incluso se
discute en artículos y debates sobre el origen de la vida. La idea
de buscar el origen de la vida en el espacio exterior puede
analizarse a partir de dos perspectivas básicas:
Inconsistencia científica
La clave para evaluar de la tesis de "la vida empezó en el
espacio exterior" está en el estudio de los meteoritos que llegan
a la tierra y de las nubes de gas y polvo que hay en el espacio.
Hasta ahora no se han encontrado pruebas que respalden la tesis
de que cuerpos celestes pudieran haber transportado a criaturas
extraterrestres que pudieran haber generado la vida en la Tierra.
Por el momento, no ha habido ninguna investigación que haya
revelado macromoléculas complejas de las que aparecen en los
seres vivos.
Es más: las sustancias contenidas en los meteoritos no poseen
la asimetría que se puede encontrar en las macromoléculas que
constituyen la vida. Por ejemplo, los aminoácidos, que forman las
proteínas, y que son las piezas fundamentales de la vida,
deberían, en teoría, aparecer en números parecidos en sus formas
izquierda y derecha (»isómeros ópticos"). Sin embargo, en las
proteínas solamente se encuentran aminoácidos izquierdos,
mientras que la distribución asimétrica no se presenta en las
pequeñas moléculas orgánicas (moléculas basadas en carbono
que se pueden encontrar en los seres vivos) que se han
descubierto en meteoritos. Estas moléculas aparecen en formas
izquierda y derecha.
51
Pero este no es para nada el último escollo de la tesis de que
cuerpos y sustancias del espacio exterior propiciaron el origen
de la vida en la Tierra. Los que mantienen esa idea necesitan
poder explicar por qué un proceso así no está ocurriendo ahora,
ya que la Tierra sigue recibiendo meteoritos. Sin embargo, el
estudio de estos meteoritos no ha revelado ninguna
A causa del calor que generan cuando entran en la atmósfera y de la
violencia del impacto al chocar contra la Tierra, no es posible que los
meteoritos lleven organismos vivos. Arriba: un gran cráter de meteorito en
Arizona. Incluso si aceptamos que hay seres vivos en el espacio exterior,
continúa siento imposible explicar sus orígenes si no es recurriendo a la
creación.
83
HARUN YAHYA
"inseminación" que pueda confirmar esta tesis.
Otro problema para los defensores de esta idea es que
incluso si se acepta que la vida fue formada por una conciencia
en el espacio exterior, y que de una manera u otra llegó a la
tierra, ¿cómo aparecieron los millones de especies de la Tierra?
Este es un gran dilema para los que sugieren que la vida empezó
en el espacio.
Aparte de todos estos obstáculos, en el espacio no se ha
encontrado ningún resto de civilización ni forma de vida que
pudiera haber originado la vida en la tierra. Ninguna
observación astronómica, que han mejorado muchísimo en los
últimos 30 años, ha ofrecido indicio alguno de la existencia de
una civilización así.
¿Qué se esconde detrás de la tesis del
"origen extraterrestre"?
Como hemos visto, la teoría de que la vida en la Tierra fue
originada por extraterrestres no tiene ninguna base científica.
No se ha producido ningún descubrimiento que la confirme o la
avale. Sin embargo, cuando los científicos que presentaron esta
idea empezaron a buscar en esa dirección, lo hicieron porque
percibían una certeza importante.
Esta certeza es que hoy en día no se puede defender una
teoría que intente explicar la vida sobre la Tierra como resultado
de la casualidad. Hay una concienciación general sobre el hecho
de que la complejidad que se revela en las formas de vida de la
Tierra sólo puede ser producto de un diseño inteligente. De
hecho, las áreas de experiencia de los científicos que buscaron el
origen de la vida en el espacio exterior nos dan una pista de su
rechazo a la lógica de la teoría de la evolución.
Ambos son científicos de renombre mundial: Fred Hoyle es
astrónomo y matemático y Francis Crick, biólogo molecular.
84
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
La idea de que el origen de la vida
pudiera estar en el espacio, o en
extraterrestres, no es más que ciencia
ficción. No se pueden ofrecer pruebas
concretas que lo apoyen, y las noticias y
comentarios sobre este tema no pasan de
especulaciones de que "podría haber
ocurrido". De hecho, estos escenarios
son imposibles. Aun si asumimos que
algunos componentes orgánicos fueron
llevados a la Tierra por meteoritos, es un
hecho químico, físico y matemático que
estos componentes por sí mismos no
podrían haber creado la vida. La fantasía
de que la vida en la Tierra pudiera haber
sido creada por "extraterrestres" es una
estratagema mediante el cual los
evolucionistas intentan evitar admitir la
existencia de Dios, ya que la vida no se
puede explicar como una casualidad.
Pero esto también carece de sentido,
porque la tesis "extraterrestre" no hace
más que llevar el tema un paso más atrás,
y nos lleva a la siguiente pregunta:
"¿Quién creó a los extraterrestres?" La
razón y la ciencia nos llevan a un Ser
Absoluto que nos creó a nosotros y a
todos los seres vivos, aunque Él no ha
sido creado y existe desde siempre. Es
decir, Dios, el Creador de todo.
EL DILEMA "EXTRATERRESTRE" DE LOS EVOLUCIONISTAS
85
HARUN YAHYA
Es necesario darse cuenta de que los científicos que buscan
el origen de la vida en el espacio no están haciendo ninguna
nueva interpretación del tema. Científicos como Hoyle,
Wickramasinghe y Crick empezaron a considerar la posibilidad
de que la vida viniera del espacio porque se dieron cuenta de
que la vida no pudo aparecer por casualidad. Ya que era
imposible que la vida en la Tierra empezara por casualidad,
tuvieron que aceptar la existencia de una fuente de diseño
inteligente en el espacio exterior.
Sin embargo la teoría que presentaron sobre el tema del
origen de este diseño inteligente es contradictoria y no tiene
sentido. La física y la astronomía modernas han revelado que
nuestro universo se originó como resultado de la gran explosión
La fórmula expresada aquí arriba es la
manera más corta de explicar la teoría
de la evolución. Los evolucionistas
creen que las colecciones inanimadas e
inconscientes de átomos y moléculas se
juntaron y se organizaron a lo largo del
tiempo, para finalmente tomar vida y
convertirse en millones de seres vivos
excesivamente complejos y perfectos.
Esta superstición no tiene el apoyo de
ninguna ley física o química. Al
contrario, las leyes de la física y la
química muestran que el tiempo tiene
un efecto "desorganizador,
destructivo", no "organizador"
(Segunda Ley de la Termodinámica). En
realidad, el factor "tiempo" no es más
que un engaño que los evolucionistas
utilizan para sacar su teoría del campo
de la observación. Ya que en la
naturaleza no se observa ningún
"proceso evolutivo" que cree nuevos
seres vivos, los evolucionistas intentan
superar este problema diciendo: "Sí, es
cierto que la evolución no se puede
observar, pero debe haber tenido lugar
a lo largo de los últimos millones de
años". Esta teoría tampoco recibe
apoyo del registro fósil, que muestra
que nunca ocurrió ningún proceso
evolutivo.
LA SUPERSTICIÓN EN LA CUAL LOS EVOLUCIONISTAS
CREEN TAN CIEGAMENTE:
= +
Millones de complejas
especies vivientes
Materia inanimada Tiempo
86
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
que ocurrió hace entre 12 y 15 mil millones de años, conocida
como "Big Bang". Toda la materia del universo viene de esa
explosión. Por este motivo, cualquier idea que busque el origen
de la vida en la Tierra en otra forma de vida del universo
basada en materia tiene que explicar, a su vez, cómo se originó
aquella forma de vida. El sentido de todo esto es que una idea
así en realidad no soluciona el problema, sino que lo lleva un
paso atrás. (Para más detalles, ver los libros de Harun Haya La
creación del Universo y La intemporalidad y la Realidad del Destino
Como hemos visto, la tesis de que »la vida vino del espacio
exterior" no es una prueba a favor de la evolución, sino que es
una visión que revela la imposibilidad de la evolución y acepta
que la única explicación del origen de la vida es un diseño
inteligente. Los científicos que propusieron esta idea empezaron
con un análisis correcto pero luego se metieron por un camino
falso, y empezaron a buscar el origen de la vida en el espacio
exterior.
Es obvio que el concepto de "extraterrestre" no puede
explicar el origen de la vida. Incluso si por un momento
aceptamos la hipótesis de que los "extraterrestres" existen
realmente, sigue siendo claro que no pueden haberse originado
por casualidad, sino que ellos mismos serían también producto
de un diseño inteligente, porque las leyes de la física y la
química son las mismas en todo el universo, y por tanto es
imposible que la vida aparezca por casualidad. Esto demuestra
que Dios, que está por encima de la materia y del tiempo, y
posee poder, sabiduría y conocimiento infinitos, creó el universo
y todo lo que este contiene.
).
87
HARUN YAHYA
88
¿POR QUÉ EL HECHO DE QUE LA
TIERRA TENGA CUATRO MIL
MILLONES DE AÑOS NO RESPALDA
LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN?
11
L
naturales y casualidades. Uno de los conceptos
que más utilizan en sus digresiones es el de
"un tiempo considerable". Por ejemplo, el científico alemán
Ernst Haeckel, que apoyaba a Darwin, defendía que una
célula viva se podía originar a partir de barro ordinario.
Cuando en el SXX se tomó conciencia de la complejidad de
la célula viviente, quedó clara la absurdidad de esta idea,
pero los evolucionistas continuaron enmascarando la
verdad con su concepto de "un tiempo considerable".
Al hacerlo, intentan escaquearse de un problema
hundiéndose en un dilema en lugar de responder a la
pregunta de cómo pudo originarse por casualidad la vida.
os evolucionistas basan sus teorías en efectos
89
HARUN YAHYA
Crean la sensación de que un periodo muy largo de tiempo es
suficiente para la aparición de la vida y de un aumento en la
variedad de la vida, y así el tiempo siempre les resulta beneficial.
Por ejemplo, el profesor Yaman Örs, evolucionista turco, dijo:
"Para poner a prueba la teoría de la evolución, poned en agua la
mezcla apropiada, esperad varios millones de años y veréis que
aparecen algunas células".
52
Esta idea es completamente ilógica. No hay ninguna
prueba que sugiera que algo así podría ocurrir. La idea de que la
materia animada puede emerger de la inanimada no es más que
una superstición que se remonta a la Edad Media. En aquel
tiempo, la gente asumía que la aparición repentina de algunos
seres vivos era el resultado de "generación espontánea". De
Hay serias dudas acerca de la capacidad de razón y el juicio de los
evolucionistas, ya que creen que una célula viva, que no puede ser
sintetizada ni siquiera en los laboratorios más modernos con la tecnología
más sofisticada, pudo aparecer en condiciones naturales primitivas y
descontroladas.
centriolo
citoplasma
mitocondrios
microtúbulos
núcleo
retículo endoplásmico
aparato de Golgi
lisosoma vacuolo
acuerdo con esta creencia, la gente consideraba que los gansos
emergían de los árboles, los corderos de las sandías, e incluso
que los renacuajos surgían de los charcos de agua que se
formaban en las nubes y que caían a la Tierra en forma
de lluvia. En el SXVII la gente empezó a creer que
si se juntaban trigo y un trapo sucio nacían
ratones, y que las moscas se formaban al
mezclar moscas muertas con miel.
Sin embargo, el científico italiano
Francesco Redi demostró que los ratones no
se forman en trigo y trapos, ni las moscas en
una mezcla de moscas muertas y miel. Estos
seres vivos no se originaban a partir de esas
substancias inertes, sino que las utilizaban
como vehículos. Por ejemplo, una mosca viva
pone los huevos en una mosca muerta, y un
tiempo después aparecen más moscas. En otras
palabras, la vida emergió de la vida, no de la materia inerte. En
el SXIX el científico francés Louis Pasteur demostró que los
gérmenes tampoco venían de la materia inanimada. Esta ley, que
"la vida sólo viene de la vida" es una de las bases de la biología
moderna.
El hecho de que la gente tuviera las curiosas creencias que
hemos comentado más arriba se puede excusar, si tenemos en
cuenta las condiciones del momento, en la falta de
conocimientos de los científicos del SXVII. Pero hoy en día, en un
momento en que la ciencia y la tecnología han progresado tanto y
en que se ha demostrado empíricamente y por observación que la
vida no puede haber emergido a partir de materia inerte, es
realmente sorprendente que haya evolucionistas como Yaman Örs
que todavía defiendan estas ideas.
Los científicos modernos han demostrado muchas veces
que es imposible que algo así ocurriera. Han llevado a cabo
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Louis Pasteur
90
experimentos controlados en los laboratorios más modernos
reproduciendo las condiciones del momento en que la vida
emergió por primera vez, pero siempre en vano.
Cuando se mezclan átomos de fósforo, potasio, magnesio,
oxígeno, hierro y carbono (todos ellos esenciales para la vida) no
aparece nada aparte de una masa de materia inanimada. Aún
así, los evolucionistas sugieren que un cúmulo de átomos se j
untaron y se organizaron a lo largo del tiempo en las
proporciones ideales y en el lugar y momento adecuados, y con
todos los vínculos necesarios entre ellos. Además, pretenden que
humanos capaces de ver, oír, hablar, sentir, reír, regocijarse,
sufrir, sentir dolor y alegría, amar, tener compasión, percibir
ritmos musicales, disfrutar de la comida, fundar civilizaciones y
llevar a cabo experimentos científicos pudieron surgir como
resultado de la organización perfecta de estos átomos y del
hecho de que los átomos pudieran seguir este proceso sin
interrupciones.
Sin embargo, está claro que incluso si se cumplen todas las
condiciones que los evolucionistas necesitan y se espera
millones de años, un experimento así está destinado al fracaso.
Los evolucionistas intentan esconder este hecho con
explicaciones engañosas como que »todo es posible con
suficiente tiempo«. La falta de validez de esta teoría, que se basa
en la introducción en la ciencia de un elemento de engaño,
también es obvia. Lo veremos claramente si analizamos este
tema desde varios puntos de vista. Para poner un ejemplo
sencillo, analicemos cuándo es útil y cuándo dañino el paso del
tiempo. Imaginad un barco de madera en la orilla, y un capitán
que, al principio, mantiene el barco, lo repara, lo limpia y lo
pinta. Mientras el capitán tenga interés en el barco, este será más
y más atractivo, seguro y bien cuidado.
Entonces imaginémonos que el barco es abandonado.
HARUN YAHYA
91
Ahora los efectos del sol, la lluvia, el viento, la arena y las
tormentas provocarán que el barco se estropee y se vuelva viejo,
incluso inutilizable.
La única diferencia entre estos dos escenarios es que en el
primero hay una intervención inteligente, sabia y poderosa. El
paso del tiempo sólo puede ser beneficioso cuando está
controlado por una fuerza inteligente. Si no lo está, el tiempo
tiene efectos destructivos, no constructivos. De hecho, esto es
una ley científica: la ley de la entropía, conocida como "Segunda
Ley de la Termodinámica", indica que todos los sistemas del
universo tenderán directamente al desorden y a la dispersión, y
que decaerán si se abandonan a las condiciones naturales.
Este hecho demuestra que la larga vida de la tierra es un
factor que destruye el conocimiento y el orden y que incrementa
el caos, exactamente lo opuesto de lo que defienden los
evolucionistas. La aparición de un sistema ordenado basado en
el conocimiento sólo puede ser el producto de una intervención
inteligente.
Cuando los defensores de la evolución explican el cuento
de hadas de la transformación de una especie en otra, utilizan la
excusa de que ocurrió "a lo largo de mucho tiempo". Así,
proponen que en el pasado ocurrieron cosas de una forma que
experimentos y observaciones nunca han podido confirmar. Sin
embargo, en el mundo y en el universo todo ocurre de acuerdo
a unas leyes fijas. Estas leyes no cambian con el tiempo. Por
ejemplo, los objetos caen hacia la Tierra debido a la fuerza de
gravedad. Por mucho tiempo que pase no se pondrán a caer
hacia arriba, ni siquiera si pasan trillones de años. Los hijos de
los lagartos siempre son lagartos. Esto ocurre porque la
información genética que se transmite es la de un lagarto, y es
imposible que se le añada información suplementaria por causas
naturales. La información puede disminuir y hasta decaer, pero
es imposible que se le añada algo. Esto, a su vez, se explica
92
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
porque añadir información a un sistema requiere intervención y
control externos, sabios e inteligentes. La naturaleza por sí
misma no posee estas cualidades.
Las repeticiones que ocurren a lo largo del tiempo y el
hecho de que ocurran a menudo no cambian nada. Incluso si
esperamos durante trillones de años nunca saldrá un pájaro del
huevo de una lagartija. Puede salir una lagartija más larga o más
corta, más fuerte o más débil, pero siempre será una lagartija.
Nunca aparecerá una especie distinta. El concepto de "mucho
tiempo" es un engaño diseñado para que este tema quede fuera
del dominio del experimento y la observación. Que pasen 4 , 40
o 400 mil millones de años no representa ninguna diferencia,
porque no hay ninguna ley ni tendencia natural que pueda
hacer que los hechos imposibles de la teoría de la evolución se
conviertan en posibles.
93
HARUN YAHYA
No es posible que un coche abandonado en condiciones naturales se
convierta en un modelo más moderno con el paso del tiempo. Al contrario:
la carrocería se oxidará, la pintura caerá, las ventanas se romperán, y
pronto será un montón de chatarra. El mismo proceso inevitable ocurre
aún más deprisa en las moléculas orgánicas y los seres vivos.
94
¿POR QUÉ LOS MOLARES DEL
JUICIO NO DEMUESTRAN LA
EVOLUCIÓN?
12
U
de la evolución es su idea de "órganos
vestigiales". Los evolucionistas defienden
que algunos órganos de los seres vivos pierden su función
original a lo largo del tiempo y luego desaparecen. Tomando
esto como base intentan enviar el mensaje de que "si un ser
viviente hubiera sido creado realmente, no tendría órganos
sin función".
A principios del SXX las publicaciones evolucionistas
anunciaron que el cuerpo humano contenía hasta un
centenar de órganos que no realizaban ninguna función,
incluyendo el apéndice, el cóccix, las amígdalas, la
glándula pineal, el oído externo, el bazo y los molares del
juicio. Sin embargo, en las décadas siguientes la ciencia
médica avanzó muchísimo. Nuestro conocimiento de los
órganos y sistemas del cuerpo humano aumentó. Como
resultado, se vio que la idea de órganos vestigiales no era más
que una superstición. La larga lista redactada por los
evolucionistas se acortó rápidamente. Se descubrió que el bazo
es un órgano que produce células muy importantes para el
sistema inmunológico, y que la glándula pineal es responsable
de la producción de hormonas importantes. También se
descubrió que el cóccix aguanta los huesos de alrededor de la
pelvis, y que el oído externo tiene un papel importante en la
identificación de la procedencia del sonido. En resumen, se vio
que la única base para la idea de la existencia de "órganos
vestigiales" era la ignorancia.
La ciencia moderna ha demostrado muchas veces el error
de concepto de estos órganos. Aún así, algunos evolucionistas
continúan intentando utilizar esta idea. Aunque la ciencia
médica ha demostrado que casi todos los órganos que según los
evolucionistas son vestigiales tienen en realidad un propósito, la
especulación evolucionista todavía se cierne en uno o dos
órganos.
Los más destacables son los molares del juicio. Fuentes
evolucionistas defienden que estos dientes son una parte del
cuerpo humano que ha perdido su propósito. Como prueba de
ello indican que estos dientes traen problemas a mucha gente y
que nadie tiene problemas para masticar sin ellos.
Muchos dentistas, influenciados por la idea evolucionista
de que estos dientes no sirven para nada, han llegado a
considerar que extraerlos es algo normal y corriente, y no hacen
el mismo esfuerzo por proteger estos dientes que por proteger
los demás.
los últimos años han demostrado que los molares del juicio
llevan a cabo la función de masticar igual que los otros dientes.
También se han llevado a cabo estudios para mostrar que la
creencia de que los molares del juicio son perjudiciales para la
no de los importantes engaños de la teoría53 Sin embargo, las investigaciones llevadas a cabo en
95
HARUN YAHYA
96
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
posición de los demás dientes en la boca es completamente
infundada.
sistemas para tratar los problemas de los molares del juicio con
estrategias que no requieran su extracción.
consenso científico defiende que los molares del juicio tienen la
función de masticar exactamente igual que los demás dientes, y
considera que no hay ninguna justificación científica para la
creencia de que no sirven ningún propósito.
Así, pues, ¿por qué causan tantos problemas los molares del
juicio? Los científicos que han investigado el tema han
descubierto que los problemas con los molares del juicio se han
manifestado de manera distinta en las distintas comunidades
humanas a lo largo del tiempo. Ahora se sabe que este problema
apenas se daba en las sociedades preindustriales. Se ha
descubierto que el hecho de que hoy en día se prefieren comidas
blandas, y en particular el cambio al respecto que se ha
producido en los últimos cien años, ha tenido un efecto negativo
sobre el desarrollo de la mandíbula humana. Se ha descubierto
54 Hoy en día el criticismo científico está acumulando55 De hecho, el
Los problemas con los molares del juicio resultan de la dieta
contemporánea, no de que sean órganos vestigiales.
que la mayoría de problemas con los molares del juicio aparecen
como resultado del desarrollo de la mandíbula, relacionado con
los hábitos alimentarios.
También se sabe que los hábitos nutricionales de la
sociedad tienen efectos negativos sobre nuestros dientes. Por
ejemplo, el consumo creciente de comida con mucho azúcar y
ácidos ha aumentado el ritmo de decaimiento de los dientes. Sin
embargo, esto no nos lleva a pensar que nuestros dientes se han
"atrofiado". El mismo principio se aplica a los molares del juicio.
Los problemas con estos dientes provienen de los hábitos
alimentarios actuales, y no de ninguna "atrofia" evolutiva.
97
HARUN YAHYA
98
¿CÓMO REFUTAN LA TEORÍA DE LA
EVOLUCIÓN LAS COMPLEJAS
ESTRUCTURAS DE LOS ANIMALES
DE LA ANTIGÜEDAD MÁS REMOTA?
13
L
fósil. Si analizamos estas formas empezando
por la más antigua, vemos que aparecen en
forma de microorganismos, invertebrados marinos, peces,
anfibios, reptiles, pájaros y mamíferos. Los defensores de la
teoría de la evolución describen esta cadena de una manera
llena de prejuicios, intentando presentarla como una prueba
a favor de la teoría de la evolución. Aseguran que los seres
vivos se desarrollaron pasando de formas más simples a
formas más complejas, y que durante este proceso
aparecieron una gran variedad de especies. Por ejemplo, los
evolucionistas sugieren que el hecho de que no se
encuentren fósiles humanos entre los restos de hace 300
millones de años es, de algún modo, una prueba de ello. El
catedrático evolucionista turco Aykut Kence indica:
os seres vivos forman una cadena en el registro
¿Queréis quitar validez a la teoría de la evolución? ¡Entonces id
a buscar fósiles humanos en la Era Cámbrica! Quien los
encuentre demostrará que la teoría de la evolución es falsa y
hasta se ganará un premio Nobel por su descubrimiento.
56
El desarrollo de primitivo a complejo es
un concepto imaginario
Examinemos el razonamiento evolucionista que traspúan
las palabras del profesor Kence. La afirmación de que los seres
vivos se desarrollaron partiendo de formas simples hacia formas
complejas es un prejuicio evolucionista que no es de ninguna
manera fiel reflejo de la realidad. Frank L. Marsh, profesor de
biología americano, que se había sentido atraído por la teoría de
la evolución, mantiene en su libro
Variation and Fixity in Nature
que los
continua e ininterrumpida de simple a complejo.
seres vivos no se pueden ordenar en una serie57
El hecho de que casi todos los phyla animales aparecieran
de repente en el periodo cámbrico es una prueba importante en
contra de los evolucionistas. Es más; esas
criaturas que aparecieron de repente poseían
estructuras corporales complejas, y no simples:
exactamente lo contrario de lo que los
evolucionistas asumen.
Los trilobites pertenecían al phylum
Arthropoda
con cáscaras duras, cuerpos articulados y
órganos complejos. El registro fósil ha permitido
la realización de estudios muy detallados sobre
los ojos de los trilobites. El ojo del trilobites está
y eran criaturas muy complicadas
99
HARUN YAHYA
Un fósil de trilobites.
En tiempos de Darwin, la Era Cámbrica se incluía en la Era Siluria, y Darwin nada
dijo acerca de las complejas estructuras de los seres vivos que aparecieron
repentinamente en aquel tiempo. En los 150 años siguientes el dilema del
darwinismo acerca de este tema no ha hecho más que crecer. Arriba: la Era Siluria
por Zdenek Burian.
hecho de centenares de pequeñas facetas, cada una de las cuales
contiene dos capas de lentes. Esta estructura es una auténtica
maravilla del diseño. David Raup, profesor de geología en las
universidades de Harvard, Rochester y Chicago, dijo que "hace
450 millones de años los trilobites usaron un diseño óptimo. Para
diseñar uno parecido hoy en día, necesitaríamos un ingeniero
óptico bien instruido e imaginativo«.
58
Otro aspecto interesante de este tema es que las moscas
poseen, hoy en día, ojos con la misma estructura. En otras
palabras, esta estructura existe desde hace 520 millones de años.
Cuando Darwin escribió
muy poco de la extraordinaria situación de la Era Cámbrica. No
El origen de las especies, se sabía
100
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
fue hasta después de Darwin que el registro
fósil reveló que la vida apareció de repente en la
Era Cámbrica, y que los trilobites y otros
invertebrados aparecieron todos a la vez. Por
este motivo, Darwin no pudo tratar este tema
con profundidad en su libro. Pero sí trató un
tema titulado "Sobre la aparición repentina de
grupos de especies relacionadas en los estratos
fósiles más bajos conocidos". En este capítulo
escribió lo siguiente acerca del periodo Silúrico
(en el cual entonces de incluía el periodo que
hoy conocemos como Cámbrico):
Por ejemplo, no puedo dudar que todos los
trilobites del Silurio provienen de un único crustáceo, que debió
vivir mucho tiempo antes de este periodo, y que probablemente
era muy distinto de cualquier animal (…).
Consecuentemente,
indiscutible que antes de que se depositara el
estrato silúrico más bajo, pasaron periodos de
tiempo muy largos, tan largos, y tal vez más, como
el intervalo entre la era Siluria y el momento
presente, y que durante estos periodos de tiempo
vastos y hoy por hoy bastante desconocidos, el
mundo estaba poblado por seres vivos. No puedo
dar respuesta satisfactoria a la pregunta de por
qué no encontramos restos de estos vastos periodos
primordiales.
si mi teoría es cierta, es59
Darwin dijo "Si mi teoría es cierta, es indiscutible que el
mundo estaba poblado de seres vivos antes del periodo
silúrico". En lo que respecta a la pregunta de por qué no hay
fósiles de estas criaturas, a lo largo de su libro intentó ofrecer
una respuesta utilizando la excusa de que "el registro fósil es
101
HARUN YAHYA
Charles Darwin
El origen de las especies
muy limitado". Pero hoy en día el registro fósil está bastante
completo y revela claramente que las criaturas de la Era Cámbrica
no tuvieron antepasados. Esto significa que tenemos que rechazar
la frase de Darwin que empieza por "si mi teoría es cierta". Las
hipótesis de Darwin no eran válidas y, por este motivo, su teoría
es errónea.
Otro ejemplo que demuestra que la vida no se desarrolló a
partir de formas primitivas hasta otras más complejas y de que la
vida ya era muy compleja cuando apareció por primera vez es el
tiburón, que según el registro fósil apareció hace 400 millones de
años. Este animal posee características superiores, como por
ejemplo su habilidad de regenerar los dientes que pierde, que no
se pueden encontrar en animales que aparecieron millones de
años más tarde. Otro ejemplo es el increíble parecido entre los ojos
de los mamíferos y los ojos de los pulpos, que ya vivían en la
Tierra millones de años antes que los mamíferos.
Estos ejemplos demuestran que las especies vivas no pueden
ordenarse en fila de más primitivas a más complejas.
Los resultados de análisis sobre las formas, funciones y genes
de los seres vivos lo corroboran. Por ejemplo, cuando
examinamos los niveles más bajos del registro fósil desde el
punto de vista de la forma y el tamaño, vemos muchas criaturas
de tamaño mucho mayor a las criaturas de las épocas posteriores
(como los dinosaurios).
Si analizamos las propiedades funcionales de los seres vivos
observamos exactamente lo mismo. En el campo del desarrollo
estructural, el oído es un ejemplo que demuestra que la idea de
»desarrollo de primitivo a complejo« es falsa. Los anfibios poseen
un oído de espacio medio y sin embargo los reptiles, que
aparecieron más tarde, tienen un sistema mucho más simple,
basado en un solo huesecillo y sin cavidad del oído medio.
Los estudios médicos han dado resultados similares. Las
investigaciones han demostrado que el número de cromosomas
102
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
no tiene nada que ver con la complejidad de un animal. Por
ejemplo, los seres humanos poseen 46 cromosomas, el copépodo
seis, y una criatura microscópica llamada radiolaria tiene
exactamente 800.
Los seres vivos fueron creados en
el momento más "apropiado" para ellos
El hecho verídico que se desprende del examen del registro
fósil es que los seres vivos aparecieron en los periodos más
adecuados para ellos. Dios ha diseñado perfectamente a todas
las criaturas, y las ha hecho capaces de cubrir sus necesidades en
el momento en que aparecían en la Tierra.
103
HARUN YAHYA
El número de cromosomas no está relacionado directamente con las
complejas estructuras de los seres vivos. Esto es un hecho que invalida
las ideas de la teoría de la evolución.
Veamos un ejemplo de ello: la Tierra en el momento de la
aparición de las bacterias fósiles más antiguas, hace 3500
millones de años. Seres complejos o seres humanos no habrían
podido vivir en las condiciones atmosféricas y de temperatura de
entonces. Esto también se aplica a la era Cámbrica, en la cual el
hallazgo de fósiles humanos, según el evolucionista Kence,
invalidaría la teoría de la evolución. Este periodo, que se
remonta a 530 millones de años atrás, no era de ningún modo
adecuado para la vida humana. (No había animales terrestres por
aquel entonces).
Esta situación se repite en la mayoría de periodos
subsiguientes. El examen de los restos fósiles muestra que las
condiciones que permiten la vida humana sólo se han dado en los
últimos millones de años. Lo mismo puede decirse acerca de
todos los otros seres vivos. Cada grupo animal apareció cuando se
dieron las condiciones apropiadas para él, o, en otras palabras »en
el momento justo«.
Ante este hecho, los evolucionistas caen en una gran
contradicción, intentado explicarlo como si fueran estas
condiciones apropiadas mismas las que hubiesen creado a los seres
vivos, en lugar de entender que la aparición de »las
condiciones apropiadas« sólo significaba que había llegado el buen
momento. Los seres vivos sólo pueden aparecer con la intervención
de una conciencia, es decir, una creación sobrenatural.
Por este motivo, la aparición de seres vivos por fases no es
una prueba de la evolución, sino del conocimiento y sabiduría
infinitos de Dios, quien les creó. Cada grupo vivo creado
estableció las condiciones apropiadas para la aparición del
próximo grupo, y durante un periodo de tiempo muy largo se fue
estableciendo un equilibrio ecológico para nosotros.
Por otra parte, debemos tener en cuenta que este periodo de
tiempo sólo es largo para nosotros. Para Dios no es más que un
instante. El tiempo es un concepto que sólo se aplica a los seres
104
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
creados. Como creador del tiempo mismo, Dios no está bajo su
poder. (Para más detalles, ver
de Harun Yahya).
Si los evolucionistas quieren demostrar que una especie se
convirtió en otra, defender que los seres vivos aparecieron paso a
paso sobre la Tierra no es el buen camino. Las pruebas que
necesitan para ello son fósiles de las formas intermedias que
relacionen estas especies distintas. Una teoría que defiende que
los invertebrados se convirtieron en peces, los peces en reptiles, y
los reptiles en pájaros y mamíferos tiene que encontrar fósiles que
lo demuestren. Darwin aceptaba este hecho, y escribió que se
tendrían que encontrar incontables ejemplos de ello, aunque de
momento no se había encontrado ninguno. En los 150 años que
han pasado desde entonces no se han encontrado formas
intermedias. Tal y como el palenteólogo evolucionista Derek W.
Ager ha admitido, el registro fósil
gradual, sino la explosión repentina de un grupo a costa de
otro"
Intemporalidad y la Realidad de la Fe,»no muestra evolución.60
En resumen, la historia natural revela que los seres vivos no
aparecieron por casualidad, sino que fueron creados, paso a
paso, a lo largo de grandes periodos de tiempo. Esta información
encaja perfectamente con lo que el Corán revela acerca de la
creación. El Corán explica que Dios creó el universo y todos los
seres vivos en "seis días":
Alá es Quien ha creado los cielos, la tierra y lo que entre ellos
está en seis días. Luego, se ha instalado en el Trono. Fuera de
É1, no tenéis amigo ni intercesor. ¿Es que no os dejaréis
amonestar? (Corán 32: 4)
La palabra "día" de este verso (yawm en árabe) también
significa un largo periodo de tiempo. En otras palabras, el Corán
indica que la naturaleza se creó a lo largo de distintos periodos
de tiempo, y no toda a la vez. Los descubrimientos geológicos
modernos dibujan un cuadro que lo confirma.
105
HARUN YAHYA
106
¿POR QUÉ SE PRESENTA EL
RECHAZO A LA TEORÍA DE LA
EVOLUCIÓN COMO UN RECHAZO AL
DESARROLLO Y EL PROGRESO?
14
R
utilizado en distintos sentidos. Por ejemplo,
se le ha añadido un aspecto social, y la
palabra ha pasado a significar progreso humano y
desarrollo tecnológico. No hay nada malo en el concepto de
»evolución" cuando se usa con este sentido. No hay duda de
que el hombre usa su inteligencia, conocimientos y fuerza
para desarrollarse a lo largo del tiempo. El conocimiento
humano aumenta de generación en generación. Así como
este hecho por sí sólo no es una prueba a favor de la teoría
de la evolución, que intenta explicar la aparición de la vida
como si fuera una casualidad, tampoco sirve para negar el
hecho de la creación.
Pero los evolucionistas entran aquí en un juego de palabras
fácil y confunden un concepto verdadero con uno falso. Por
ejemplo, la frase siguiente es cierta: "Gracias a la vida en
comunidad, los conocimientos, la cultura y la tecnología del
hombre están en un desarrollo constante" (debemos recordar,
sin embargo, que a lo largo del tiempo tanto pueden producirse
regresiones como progreso. Desde el punto de vista sociológico,
ha habido momentos de progreso y momentos de
estancamiento y regresión). Sin embargo, la afirmación de que
"Así como el hombre ha evolucionado y progresado, los seres
vivos también han avanzado y cambiado a lo largo del tiempo"
es completamente falsa. Aunque es perfectamente lógico y
científico decir que, como ser racional que es, el conocimiento
del hombre ha aumentado y se ha transmitido de generación en
generación, permitiendo progreso constante, no tiene ningún
sentido afirmar que los seres vivos se han desarrollado y
evolucionado por casualidad y coincidencias, de acuerdo con
leyes naturales incontroladas e inconscientes.
ecientemente, la palabra "evolución" se ha
Los principales artífices de los adelantos
científicos fueron creacionistas
Aunque los evolucionistas intentan identificarse con
conceptos como la innovación y el progreso, la historia ha
demostrado que los auténticos iniciadores de innovación y
progreso han sido siempre científicos fieles que creían en la
creación divina.
En cada paso del progreso encontramos a uno de estos
científicos creyentes:
Galileo,
fundador de la palenteología,
de plantas y animales,
gravedad,
Leonardo da Vinci, Copérnico, Kepler yque iniciaron una nueva era de la astronomía, Cuvier,Lineo, creador de la clasificaciónIsaac Newton, descubridor de la ley de laEdwin Hubble, que descubrió la existencia de
107
HARUN YAHYA
galaxias y la expansión del universo, y muchos
más que creyeron en Dios y en que Él creó la vida
en el universo.
Uno de los principales científicos del SXX,
Albert Einstein
, declaró:
No puedo imaginarme que haya científicos auténticos
que no tengan una profunda fe.
puede expresar con una imagen: la ciencia sin religión
está coja (…)
Esta situación se61
El alemán
la física moderna, dijo:
Max Planck, que sentó las bases de
Cualquiera que haya estado seriamente implicado en
investigaciones científicas de cualquier tipo se da
cuenta de que en la entrada de las puertas del templo
de la ciencia hay escritas estas palabras: Debes tener fe.
Es una cualidad indispensable para los científicos.
62
La historia de la ciencia revela que el cambio
y el progreso han sido obra de científicos
creacionistas. Por otro lado, naturalmente, los
desarrollos científicos de los siglos XX y XXI han
traído consigo innumerables pruebas de la
creación. La ciencia y la tecnología modernas nos
han permitido descubrir el hecho de que el
universo apareció a partir de la nada; en otras
palabras, que fue »creado«. El hecho de que el
universo apareció y se desarrolló a partir de la
explosión de un solo punto es aceptado por toda
la comunidad científica. De este modo, se ha
destruido el modelo de un universo infinito sin
principio ni final que defendían los materialistas
bajo las condiciones científicas primitivas del SXIX.
Con el tiempo ha quedado claro que el
universo fue creado, tal y como revela el Corán, y
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Einstein
Max Planck
Leonardo Da Vinci
Kepler
que tiene un principio y fronteras y se ha
expandido a lo largo del tiempo. El Corán lo
expresa con estas palabras:
¿Es que no han visto los infieles que los cielos y
la tierra formaban un todo homogéneo y los
separamos? ¿Y que sacamos del agua a todo ser
viviente? ¿Y no creerán? (Corán 21: 30)
Y el cielo, lo construimos con fuerza. Y,
ciertamente, asignamos un vasto espacio.
(Corán 51: 47
)
De nuevo, el progreso científico del SXX nos
permitió descubrir más pruebas acerca del diseño
de la vida. El microscopio de electrones revela la
estructura de la célula, la unidad más pequeña de
la vida, así como las partes que la componen. El
descubrimiento del ADN demostró la inteligencia
infinita de la célula. Los avances bioquímicos y
psicológicos han mostrado la perfección del nivel
molecular del cuerpo y su diseño superior, que
sólo puede explicarse con la creación.
En cambio, lo que permitió que apareciera la
teoría de la evolución fue el primitivo estado de la
ciencia de hace 150 años.
Resumiendo: es imposible considerar que los
que creen en la creación y constantemente ofrecen
nuevas pruebas que demuestran su veracidad estén
opuestos al progreso, el desarrollo y la ciencia. Al
contrario, estas personas son sus principales
seguidores. Los que realmente se oponen al
progreso son los que dan la espalda a las pruebas
científicas y defienden la teoría de la evolución, que
no es nada más que una fantasía sin fundamento
alguno.
Galileo
Mendel
Pasteur
Newton
HARUN YAHYA
110
¿POR QUÉ ES UN ERROR CREER
QUE DIOS PODRÍA HABER
CREADO A LOS SERES VIVIENTES
MEDIANTE LA EVOLUCIÓN?
15
A
magnífico diseño que hay en todas las cosas
vivas o inertes del universo no puede haber
aparecido debido a fuerzas ciegas de naturaleza y suerte,
hay algunas personas que defienden la idea de que sí existe
un Creador, pero que creó los seres vivos a través de un
proceso evolutivo.
Es evidente que Dios, el Todopoderoso, creó todo el
universo y la vida. Es decisión suya si la creación se produce
de golpe o por fases. Nosotros sólo podemos entenderlo
mediante la información que Dios nos ha dado (en otras
palabras, los versos del Corán) y las pruebas científicas que
encontramos en la naturaleza.
Cuando examinamos estas dos
fuentes de conocimiento, vemos que
la teoría de "creación por evolución"
no tiene sentido.
Dios ha revelado muchos versos
en el Corán que tratan de la creación
del hombre, la vida y el universo.
Ninguno de estos versos contiene
información acerca de creación por
evolución. En otras palabras, ningún
verso indica que los seres vivos aparecieran evolucionando
unos de otros. Al contrario, en estos versos se revela que la vida
y el universo fueron creados mediante la orden de Dios "¡Sed!".
Los descubrimientos científicos también han demostrado
que la "creación por evolución" no tiene sentido. El registro fósil
muestra que las distintas especies no aparecieron evolucionando
las unas a partir de las otras, sino independiente y
repentinamente con todas sus estructuras individuales. En otras
palabras, la creación es distinta para cada especie.
Si la »creación por evolución« hubiera existido deberíamos
poder ver pruebas de ello hoy en día. Dios lo ha creado todo con
un orden particular enmarcado en unas causas y leyes
particulares. Por ejemplo, no hay duda de que Dios es quien
hace que los barcos floten en el agua. Sin embargo, cuando
miramos las causas de ello, vemos que es la creación de la fuerza
de apoyo del agua. No es sino el poder de Dios lo que permite
volar a los pájaros. De hecho, cuando examinamos cómo vuelan,
encontramos las leyes de aerodinámica. Por este motivo, si la
vida se hubiera creado mediante un proceso de varias fases, sin
duda habría sistemas que proporcionarían las leyes y avances en
genética para explicarlos. Es más: se conocerían otras leyes
físicas, químicas y biológicas. Habría pruebas, resultantes de
investigaciones realizadas en laboratorio, que mostrarían que
unque se ha probado científicamente que el
111
HARUN YAHYA
El Corán no contiene ni un solo
verso que diga que la creación
se basara en la evolución.
112
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
La estrella de mar fósil de la
izquierda tiene 100-150 millones
de años. Es igual que la estrella
de mar que aparece sobre estas
líneas.
El tiburón, una de las criaturas más
peligrosas del mar, y el fósil de hace
400 millones de años que se ve abajo
muestran claramente que no ha
habido ningún proceso evolutivo.
Todos los descubrimientos fósiles que se
han hecho muestran que los seres vivos no
han experimentado ningún proceso
evolutivo, sino que fueron creados hace
millones de años con la misma forma que
tienen hoy, y que no tuvieron ancestros
evolutivos. Este hecho muestra
claramente que la creación mediante
evolución no puede plantearse.
Una libélula actual es exactamente igual
que la libélula fósil de 135 millones de
años de la izquierda.
FÓSILES VIVOS
una especie viva se podría convertir en otra. Sin embargo,
con esas investigaciones debería ser posible desarrollar
enzimas, hormonas y moléculas similares a las que una
especie necesita para que le ofrezcan ventajas. Además,
sería posible crear nuevos órganos y estructuras que el ser
vivo en cuestión nunca hubiera poseído antes.
Estudios en laboratorio deberían poder mostrar
ejemplos de criaturas que hubieran mutado beneficiándose
en el proceso. También veríamos que estas mutaciones
podrían transmitirse a generaciones subsiguientes hasta
convertirse en un rasgo de la especie. Nos encontramos de
nuevo con que debería haber millones de formas
intermedias que vivieron en el pasado, y que debería haber
seres vivos en nuestra época que no hubiesen completado
sus procesos de transición. Es decir, debería haber
innumerables ejemplos de un proceso así.
Sin embargo, no hay ni una sola prueba de especies
que se conviertan en otras. Como hemos visto, los datos
fósiles muestran que los seres vivos aparecieron todos de
repente, sin antepasados. Así como este hecho destruye la
teoría de la evolución, que proclama que la vida apareció
por casualidad, también muestra la falta de validez
científica de la afirmación de que Dios creó la vida y que
esta luego evolucionó en fases.
Dios creó a los seres vivos de forma sobrenatural,
mediante la simple orden "¡Sed!" La ciencia moderna
confirma este hecho y demuestra que los seres vivos
aparecieron de repente sobre la tierra.
Los que defienden la idea de que "es posible que Dios
creara los seres vivos mediante la evolución" están
intentando "reconciliar" a creacionistas y darwinistas. Pero
cometen un error fundamental. Se les escapa la lógica
113
HARUN YAHYA
básica del darwinismo y el tipo de filosofía a la cual sirve.
El darwinismo no consiste en el concepto de la
transmutación de las especies. En realidad es un intento de
explicar el origen de los seres vivos mediante solamente
factores materiales. Para decirlo de otra manera: dando a
su teoría una pátina científica, intenta ganar aceptación
para la idea de que los seres vivos son un producto de la
naturaleza. No puede haber ningún "territorio común"
entre esa filosofía naturalista y la fe en Dios. Es un grave
error dejarse llevar por la búsqueda de ese terreno común
y ceder al darwinismo y estar de acuerdo con la afirmación
falsa de que es una teoría científica. Tal y como se ha visto
en los últimos 150 años, el darwinismo es la espina dorsal
de la filosofía materialista y del ateísmo, y por mucho que
busquemos el territorio común no podremos cambiar este
hecho.
114
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Fósiles de langosta de la Era Ordoviciana:
son iguales que las langostas de hoy en día.
Fósiles de hace 110 millones
de años del yacimiento de
Santana en Brasil.
115
¿POR QUÉ ES UN ERROR CREER
QUE EN EL FUTURO SE PODRÍA
CONFIRMAR LA EVOLUCIÓN?
16
C
de la teoría de la evolución recurren a la frase:
»Aunque los descubrimientos científicos no
confirmen esta teoría hoy en día, lo harán en un futuro«.
Es importante darse cuenta de que esto es la admisión
de la derrota en el campo científico por parte de los
evolucionistas. Si leemos entre líneas lo podemos traducir
de esta manera:
evolución admitimos que los descubrimientos de la
ciencia moderna no nos dan la razón. Por ese motivo no
vemos otra alternativa que dejar el asunto para el futuro.«
uando se ven acorralados, algunos seguidores"Sí, los defensores de la teoría de la
Pero la ciencia no sigue esta lógica. Un científico se
dedica ciegamente a una teoría, esperando que algún día
habrá pruebas que confirmen esa teoría. La ciencia examina
116
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
las pruebas disponibles y saca sus conclusiones. Por este motivo
los científicos deberían aceptar el "diseño", es decir, la realidad
de la creación, que ha sido demostrado por descubrimientos
científicos.
Pero a pesar de estos descubrimientos la incitación y la
propaganda evolucionistas todavía pueden influenciar a gente,
especialmente a los que no conocen la teoría en profundidad.
Por este motivo, resulta útil dar una respuesta completa:
Podemos analizar la validez de la teoría de la evolución con
estas tres preguntas básicas:
1. ¿Cómo apareció la primera célula viva?
2. ¿Cómo puede una especie viva convertirse en otra?
3. ¿Hay alguna prueba en el registro fósil de que los seres
vivos experimentaran un proceso así?
Durante el SXX se han llevado a cabo muchas
investigaciones serias alrededor de estas tres preguntas, a las
que la teoría debe dar respuesta. Lo que las investigaciones han
revelado, sin embargo, es que la teoría de la evolución no logra
explicar la vida. Se verá muy claro cuando analicemos estas
preguntas de una en una.
1. La pregunta de la "primera célula" es el dilema más
mortal para los seguidores de la evolución. Las investigaciones
sobre este tema han revelado que es imposible explicar la
aparición de la primera célula mediante el concepto de
"casualidad". Fred Hoyle lo describe con las siguientes palabras:
La posibilidad de que las formas de vida superiores hayan
aparecido de esta manera se puede comparar a la probabilidad
de que un tornado que pasara por un vertedero de metales
construyera un Boeing 747 con las piezas que salieran volando.
63
Este ejemplo nos permite ver la contradicción a la que se
enfrentan los evolucionistas. Recuerden el famoso ejemplo de
William Paley e imagínense a alguien que nunca haya visto un
reloj en su vida (por ejemplo un habitante de una isla desierta)
y que un día se encuentra uno. Esta persona, cuando vea un
reloj de pared desde 100 metros de distancia, no podrá decir
exactamente qué es, y quizás no podrá distinguirlo de un
fenómeno natural creado por el viento, la arena y la Tierra. Pero
a medida que se acerque a él, esta persona entenderá, con sólo
mirarlo, que es un producto resultado de un diseño. Cuando
esté cerca no le quedará ninguna duda. El próximo paso puede
ser examinar las características del objeto y de la habilidad
presente en él. Si lo abre y lo mira atentamente, verá que para
confeccionar este objeto se necesitan más conocimientos de lo
que parece mirando sólo la parte de fuera, y que ha sido
construido por una inteligencia. Cada examen subsiguiente
añadirá certidumbre a este análisis.
Lo que la ciencia descubre acerca de la vida se produce en
HARUN YAHYA
No hay ninguna diferencia entre la absurdidad
de decir que un avión se podría formar por
casualidad que decir que lo podría hacer una
célula viva. El diseño que contiene una célula
viva es muy superior al que hay en un avión,
creado por los mejores ingenieros y los robots
más avanzados, con la tecnología más
moderna, en las mejores fábricas.
117
una situación similar. Los avances científicos han revelado la
perfección de la vida en todos los niveles: sistemas, órganos,
tejidos, células y moléculas. Cada nuevo detalle que entendemos
nos permite ver con un poco más de claridad la maravillosa
dimensión de este diseño. Los evolucionistas del SXIX, que
pensaban que la célula no era más que un pequeño grumo de
carbono, estaban en la misma situación que aquella persona que
miraba el reloj desde una distancia de 100 metros. Hoy, sin
embargo, es imposible encontrar científicos que no admitan que
cada parte individual de la célula es, por sí sola, una obra de
magnífico diseño. Incluso la membrana de una pequeña célula,
que se ha descrito como "filtro selectivo", contiene una
inteligencia y diseño grandiosos. Reconoce los átomos, proteínas
y moléculas a su alrededor como si tuviera una conciencia, y
sólo permite la entrada de los que necesita. (Para más detalles,
ver La conciencia en la célula de Harun Yahya). Al contrario que
el diseño inteligente limitado del reloj, los organismos vivos son
artefactos impresionantes en inteligencia y diseño. En lugar de
demostrar la evolución, la investigación cada vez más amplia y
detallada que se efectúa sobre los seres vivos (y eso que hasta
ahora sólo conocemos la composición y funciones de algunos de
ellos) nos permite entender mejor la verdad de la creación.
2. Los evolucionistas defienden que una especie se puede
convertir en otra mediante mutación y selección natural. Todas
las investigaciones llevadas a cabo sobre este tema han
demostrado que ningún mecanismo tiene efectos evolutivos.
Colin Patterson, experto palenteólogo del Museo de Historia
Natural de Londres, destaca este hecho con las siguientes
palabras:
Nadie ha producido una especie mediante los mecanismos de
selección natural.
la mayor parte de la argumentación neodarwinista es sobre esta
Nadie se ha acercado siquiera a conseguirlo, y
118
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
cuestión.
64
Las investigaciones sobre mutación muestran que no tiene
propiedades evolutivas. El genetista americano B. G.
Ranganathan explica:
Primero, las mutaciones auténticas son muy raras en la
naturaleza. Segundo: la mayoría de mutaciones son malignas, ya
que ocurren al azar, en lugar de ser cambios ordenados en la
estructura de los genes. Los cambios al azar en un sistema
altamente ordenado siempre son a peor, no a mejor. Por
ejemplo, si un terremoto sacudiera una estructura altamente
ordenada como un edificio, habría un cambio al azar en el marco
del edificio que, con toda probabilidad, no sería una mejora.
65
Como hemos visto, los mecanismos que sugiere la teoría de
la evolución acerca de la formación de las especies son
completamente inefectivos, y, de hecho, dañinos. Se entiende
que estos mecanismos, que se propusieron cuando la ciencia y la
tecnología aún no habían avanzado lo suficiente como para
demostrar que eran producto de la fantasía, no tienen efectos en
el desarrollo o en la evolución.
3. Los fósiles también muestran que la vida no apareció
como resultado de ningún proceso evolutivo, sino que apareció
de repente, producto de un diseño perfecto. Todos los fósiles
encontrados lo confirman. Niles Eldredge, famoso palenteólogo
de la Universidad de Harvard y conservador del Museo de
Historia Natural de los Estados Unidos, explica que no hay
ninguna posibilidad de encontrar fósiles que puedan cambiar
esta situación.
El registro salta, y todas las pruebas apuntan a que el registro es
real: los huecos que vemos representan acontecimientos reales
en la historia de la vida, no son consecuencia de un registro fósil
incompleto.
66
119
HARUN YAHYA
Otro estudioso americano, Robert Wesson, afirma en su
libro
(1991) que »los huecos en el registro fósil son reales y muy
grandes«. Estas son sus palabras:
Beyond Natural Selection (Más allá de la selección natural)
Los huecos en el registro, sin embargo, son reales. La ausencia de
un registro de ramificaciones importantes es increíble. Las
especies están estáticas o prácticamente estáticas durante largos
periodos; raramente las especies, y nunca los géneros, muestran
evolución hacia nuevas especies o nuevos géneros, sino que se
produce la sustitución de uno por otro, y el cambio es más o
menos abrupto.
67
En resumen, han pasado unos 150 años desde que la teoría
de la evolución se presentó por primera vez, y todos los
desarrollos científicos posteriores han ido en su contra. A
medida que la ciencia examina los detalles de la vida se
encuentra más evidencia a favor de la perfección de la creación
y se comprende más que la aparición de la vida y su posterior
variación no se pueden explicar como resultado de una
casualidad. Cada investigación revela nuevas pruebas acerca del
diseño en los seres vivos y hace que el hecho de la creación sea
más y más claro. Cada década que ha pasado desde el tiempo de
Darwin ha ratificado la falta de validez de la teoría de la
evolución.
En resumen, los avances científicos no respaldan la teoría
de la evolución. Por esta razón los avances futuros tampoco lo
harán, sino que servirán para ratificar su falta de validez.
Lo único que queda es decir que las afirmaciones de la
evolución no han sido solucionadas ni explicadas por la ciencia
de momento, sino que lo serán en el futuro. Pero la ciencia
moderna ha demostrado la falsedad de esta teoría en todas las
áreas, y ha quedado claro que es imposible que este proceso
120
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
imaginario se hubiera producido realmente.
Afirmar que una idea tan disparatada será demostrada en
el futuro no es más que el producto de las mentes imaginativas
y utópicas de los círculos marxistas y materialistas, que ven la
evolución como un puntal para sus ideologías. Sólo están
intentando consolarse en su desesperanza.
Por este motivo, la idea de que »la ciencia demostrará la
evolución en el futuro" es como creer que la "ciencia demostrará
un día que el mundo se aguanta sobre la espalda de un elefante".
121
HARUN YAHYA
122
¿POR QUÉ LA METAMORFOSIS NO
ES UNA PRUEBA DE LA
EVOLUCIÓN?
17
A
físicos que les permiten sobrevivir y
adaptarse a condiciones naturales distintas en
momentos distintos. Este proceso se conoce como
metamorfosis. La gente con un conocimiento de la biología
insuficiente y pretensiones evolucionistas intentan utilizar
este proceso como prueba a favor de la teoría de la
evolución. Las fuentes que describen la metamorfosis como
"un ejemplo de evolución" son trabajos de propaganda
superficiales y con poca base que intentan confundir a los
que no poseen suficiente información sobre este tema, o se
bien se trata de evolucionistas jóvenes o de algunos
profesores de biología darwinista
ignorantes. Los científicos expertos en
evolución quienes, por tanto, saben más
acerca de los dilemas y las
contradicciones inherentes a la teoría,
dudan al hacer esta afirmación ridícula.
Saben que no tiene ningún sentido…
Mariposas, moscas y abejas son
algunas de las criaturas más conocidas
de las que experimentan metamorfosis.
Las ranas, que empiezan su vida en el
agua y después viven sobre tierra, son
otro ejemplo. Esto no tiene nada que ver
con la evolución, porque la teoría
defiende que las diferencias entre seres
vivos son resultado de mutaciones
ocurridas por casualidad. La
metamorfosis no se parece para nada a
esa idea, porque es un proceso
planificado con anterioridad que no
tiene nada que ver con mutaciones ni
casualidades. No es la casualidad lo que
provoca la metamorfosis, sino los datos
genéticos que la criatura posee desde el
momento en que nace. La rana, por
ejemplo, posee información genética
que le permite vivir sobra la tierra cuando
todavía vive bajo el agua. El mosquito, incluso
cuando es una larva, posee la información
genética de sus estadios ninfa y adulto. Lo
lgunas criaturas experimentan cambios
123
HARUN YAHYA
Algunas criaturas que
experimentan metamorfosis: la
rana, la mariposa, la abeja, el
mosquito.
mismo ocurre con todas las otras criaturas que experimentan
metamorfosis.
La metamorfosis es una prueba de la creación
Las investigaciones científicas recientes acerca de la
metamorfosis han mostrado que es un proceso complejo
controlado por varios genes. Por ejemplo, los procesos
implicados en los cambios que ocurren en la cola durante el
proceso de metamorfosis de la rana están controlados por una
docena de genes. Esto significa que este proceso ocurre gracias a
la labor conjunta de muchos componentes. Es un proceso
biológico con la característica de "complejidad irreducible", lo
que significa que la metamorfosis es una prueba de la creación.
La
literatura científica por el profesor Michael Behe, un bioquímico
"complejidad irreducible" es un concepto descrito en la
124
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Los que presentan la metamorfosis como "prueba de la evolución" no saben nada de
biología ni de la teoría de la evolución. La metamorfosis es un "cambio planeado"
codificado en la información genética, y no tiene ninguna similitud con la evolución,
que significa "cambio por casualidad". La metamorfosis es un ejemplo de
"complejidad irreducible" y es una prueba que demuestra la falsedad de la evolución.
conocido por investigaciones que
rechazan la validez de la teoría de la
evolución. Lo que significa es que los
órganos y sistemas complejos
funcionan gracias a la labor conjunta
de todas las partes que los forman, y
que cuando siquiera la más pequeña
deja de funcionar, la totalidad del
órgano o sistema deja de funcionar. Es
imposible que estas estructuras tan
complejas hayan aparecido por casualidad con pequeños
cambios a lo largo del tiempo, tal y como defiende la teoría de la
evolución. Esto es lo que ocurre en la metamorfosis. El proceso
de la metamorfosis ocurre gracias a un equilibrio extremamente
sensible y a una compenetración de las hormonas que, a su vez,
están afectadas por distintos genes. Incluso el error más pequeño
costará la vida de la criatura. Es imposible creer que un proceso
así de complejo pueda haber aparecido por casualidad y por
fases. Ya que incluso un error pequeño le costará la vida al
animal, es imposible hablar en términos de "mecanismo de
ensayo-error" o de selección natural como mantienen los
evolucionistas. Ninguna criatura puede sobrevivir durante
millones de años esperando a que los componentes que le faltan
se formen por casualidad.
Teniendo esto presente también queda claro que este tema
no constituye de ninguna forma una prueba a favor de la
evolución, como creen algunos desinformados. Al contrario,
cuando se analiza la complejidad del proceso y de los sistemas
que lo controlan, queda claro que los animales que
experimentan metamorfosis son una prueba de la creación.
125
HARUN YAHYA
Prof. Michael Behe
126
¿POR QUÉ ES IMPOSIBLE
EXPLICAR EL ADN COMO UNA
"CASUALIDAD"?
18
E
hemos llegado hoy en día muestra que el
diseño evidente y los complejos sistemas de
los seres vivos hacen que resulte imposible que aparecieran
por casualidad. Por ejemplo, el maravilloso diseño y la
inmensa información contenida en los genes humanos están
a la vista de todos gracias al reciente »Proyecto Genoma
Humano«.
En el marco de este proyecto, científicos de muchos
países, de Estados Unidos a China, trabajaron durante 10
años para descifrar uno por uno los 3 mil millones de
códigos químicos que hay en el ADN. Como resultado, se ha
expuesto casi toda la información que contienen los genes
humanos.
Aunque es un adelanto importante y emocionante,
según indica el dr. Francis Collins, que dirige el Proyecto
Genoma Humano, este sólo es el primer paso para
descodificar la información que contiene el ADN.
Para entender por qué para descubrir los códigos que
constituyen esta información se necesitaron 10 años y el
trabajo de centenares de científicos, debemos entender la
dimensión de la información contenida en el ADN.
l nivel de conocimiento científico al que
127
HARUN YAHYA
El ADN revela la existencia de una
fuente de sabiduría infinita.
En el ADN de una sola célula humana hay suficiente
información para llenar una enciclopedia de un millón de
páginas. Sería imposible leerlo todo en el transcurso de una
vida humana. Si una persona intentara leer un código de
ADN por segundo, sin parar nunca, necesitaría 100 años.
Esta enciclopedia de la que hablamos consta de casi tres
mil millones de códigos distintos. Si escribiéramos toda la
información del ADN sobre papel, los papeles irían del
Polo Norte al Ecuador. Esto significa más de 1.000 tomos
grandes, suficiente para llenar una gran biblioteca.
Es todavía más importante destacar que toda esta
información está contenida en el núcleo de todas las
células, lo que significa que si cada persona está formada
por aproximadamente 100 trillones de células, hay 100
trillones de versiones de la biblioteca.
Si queremos comparar este tesoro de información con
el nivel de conocimiento alcanzado por un hombre, es
imposible ofrecer ningún ejemplo de la misma magnitud.
Aparece una imagen increíble: ¡100 trillones x 1.000 libros!
Esta cifra es superior a la de los granos de arena que hay en
el mundo. Es más: si multiplicamos esta cifra por los seis
billones de personas que hay actualmente en el mundo, y
los miles de millones que las han predecido, la cifra final
queda fuera de nuestra capacidad de comprensión, y la
cantidad de información tiende hacia el infinito.
Estos ejemplos son una indicación de la
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
128
impresionante información con la
que vivimos. Poseemos ordenadores
modernos que pueden almacenar
grandes cantidades de información. Sin
embargo, cuando comparamos el ADN con estos
ordenadores, nos sorprende ver que la tecnología más
avanzada, producto del trabajo y la sabiduría humanos
acumulados a lo largo de siglos, no poseen la capacidad de
almacenaje de una sola célula.
Gene Myers es uno de los expertos más importantes de
Celera Genomics, la compañía que llevó a cabo el Proyecto
Genoma Humano. Sus palabras acerca del resultado del
HARUN YAHYA
129
Si la información que hay en el ADN se
escribiera sobre papel llegaría del Polo Norte
al Ecuador.
proyecto son una indicación de
la gran sabiduría y diseño del
ADN:
sorprende es la arquitectura de
la vida (…) El sistema es
extremadamente complejo. Es como si hubiera sido
diseñado (…) Hay en él una gran inteligencia."
"Lo que realmente me68
Otro aspecto interesante es que toda la vida del
planeta ha sido producida de acuerdo con las
descripciones codificadas escritas en este mismo lenguaje.
No hay ninguna bacteria, planta ni animal sin ADN. Es
bastante evidente que toda la vida aparece como resultado
de descripciones que utilizan el mismo lenguaje y derivan
de la misma fuente de conocimiento.
Esto nos lleva a una conclusión obvia: todos los seres
vivos del mundo viven y se reproducen de acuerdo a
información creada por una sola inteligencia.
Esto quita todo el sentido a la teoría de la evolución,
porque el fundamento de la evolución es la "casualidad",
pero la casualidad no puede crear información. Si un día se
encontrara en un pedazo de papel la fórmula del
130
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
131
medicamento para curar el
cáncer, toda la humanidad se
volcaría en busca del científico que
la hubiera descubierto y le daría un
premio. Nadie pensaría "me pregunto si esta
fórmula aparecería al derramarse un poco de tinta
sobre la página". Todas las personas racionales y de
pensamiento claro pensarían que la fórmula fue escrita
por alguien que había estudiado profundamente
química, psicología humana, farmacología y oncología.
La teoría evolucionista de que la información
contenida en el ADN apareció por casualidad es
completamente irracional, y es comparable a decir que la
fórmula del medicamento apareció por casualidad. El
ADN contiene las fórmulas moleculares detalladas de
100.000 tipos de proteínas y enzimas, además del delicado
orden que rige cómo usarlas durante la producción.
También contiene los planes de producción de las
hormonas y de los protocolos intercelulares de
comunicación en que se usan, y todo tipo de información
compleja y específica.
Decir que el ADN y toda la información que contiene
surgieron tras una sucesión de eventos casuales refleja o
bien una ignorancia total sobre este tema o bien
dogmatismo materialista. La idea de que una molécula
como el ADN, con toda la magnífica información que
contiene y su compleja estructura, pueda ser resultado de
una casualidad no puede tomarse en serio. No es de
sorprender que los evolucionistas intenten describir el
tema del origen de la vida (igual que otros muchos temas)
como "un secreto por desvelar".
132
¿POR QUÉ LA RESISTENCIA DE
LAS BACTERIAS A LOS
ANTIBIÓTICOS NO ES UN
EJEMPLO DE EVOLUCIÓN?
19
U
intentan presentar como prueba para
su teoría es la resistencia de las bacterias a los
antibióticos. Muchas fuentes evolucionistas mencionan la
resistencia a los antibióticos como un ejemplo del desarrollo de
los seres vivos mediante mutaciones favorables. Se dice más o
menos lo mismo acerca de los insectos que desarrollan
inmunidad a insecticidas como el DDT.
Sin embargo, en este punto los evolucionistas también se
equivocan.
Los antibióticos son »asesinos de moléculas«
producidos por microorganismos para luchar contra otros
microorganismos. El primer antibiótico fue la penicilina,
descubierta el año 1928 por Alexander Fleming. Fleming se dio
cuenta de que el moho producía una molécula que mataba a la
bacteria
fundamental en el mundo de la medicina. Los antibióticos
derivados de microorganismos se usaron contra las bacterias con
resultados positivos.
Pronto se descubrió otra cosa: a lo largo del tiempo, las
bacterias desarrollan inmunidad a los antibióticos. El mecanismo
funciona así: gran parte de las bacterias expuestas a antibióticos
muere, pero otras, que no resultan afectadas, se reproducen
rápidamente y pronto forman toda la población. Así, toda la
población es inmune a los antibióticos.
Los evolucionistas intentan presentarlo como "la evolución de
las bacterias mediante adaptación a la situación".
La verdad, sin embargo, es muy distinta de esta interpretación
tan superficial. Uno de los científicos que ha estudiado este tema
con más detalle es el biofísico israelita Lee Spetner, también
conocido por su libro
defiende que la inmunidad de las bacterias es el resultado de dos
mecanismos distintos, pero que ninguno de los dos sirve como
prueba para la teoría de la evolución. Estos dos mecanismos son:
1) Transferencia de genes resistentes que ya existen en las
bacterias.
2) Desarrollo de resistencia como resultado de la pérdida de
datos genéticos a causa de mutaciones.
En un artículo publicado el 2001, el profesor Spetner explica el
primer mecanismo:
no de los conceptos biológicos que los evolucionistasstaphylococcus, y este descubrimiento significó un pasoNot by chance publicado el 1997. Spetner
Algunos microorganismos tienen genes resistentes a estos
antibióticos. Esta resistencia puede producirse de varias maneras,
degradando la molécula de antibiótico o expulsándola de la célula
(…). El organismo que tiene estos genes puede transferirlos a otras
bacterias, lo que convierte a estas en resistentes a su vez. Aunque
los mecanismos de resistencia son específicos para un antibiótico en
particular, la mayor parte de bacterias patológicas han (…) tenido
133
HARUN YAHYA
éxito en la acumulación de varios
sistemas genéticos que les hacen resistentes a varios
antibióticos.
69
Spetner continúa diciendo que esto no es una "prueba a
favor de la evolución":
La adquisición de resistencia a los antibióticos de esta forma (…)
no es del tipo que sirve de prototipo para las mutaciones que se
necesitarían para explicar la Evolución (...). Los cambios genéticos
que podrían ilustrar la teoría no sólo tendrían que añadir
información al genoma de la bacteria, sino que deberían
añadir información nueva al biocosmos. La transferencia
horizontal de genes sólo transmite genes que ya existen en
algunas especies.
70
Así pues, en este caso no podemos hablar de evolución,
porque no se crea información genética nueva: simplemente, se
transmite entre las bacterias información genética ya existente.
El segundo tipo de inmunidad, que aparece como resultado
de una mutación, tampoco es un ejemplo de evolución. Spetner
escribe:
... [Un] microorganismo puede, a veces, adquirir resistencia a un
antibiótico mediante la sustitución aleatoria de un solo
134
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Bacterias E. coli
La resistencia bacteriana a los
antibióticos no es una prueba de la
evolución como sugieren los
darwinistas.
nucleótido (…). La estreptomicina, descubierta por Selman
Waksman y Albert Schatz y descrita por primera vez el 1944, es un
antibiótico contra el cual las bacterias pueden adquirir
resistencia de este modo. Pero aunque la mutación que
experimentan en el proceso es beneficiosa para el
microorganismo cuando hay estreptomicina, no puede servir de
prototipo para el tipo de mutaciones que la TND (Teoría
Neodarviniana) necesita. El tipo de mutación que ofrece
resistencia a la estreptomicina se manifiesta en el ribosoma y
rebaja su encaje molecular con la molécula del antibiótico.
71
En su libro
el problema de la relación llave-cerradura. La
estreptomicina, igual que una llave que encaja perfectamente en
una cerradura, se instala en el ribosoma de una bacteria,
desactivándolo. Por otro lado, la mutación descompone el
ribosoma, con lo que se consigue que la estreptomicina no se quede
en él. Aunque esto se interpreta como "una bacteria
desarrollando inmunidad contra la estreptomicina", no beneficia a
la bacteria, más bien le resulta perjudicial. En palabras de Spetner:
Not by Chance, Spetner compara esta situación con
Este cambio en la superficie del ribosoma del microorganismo
evita que la molécula de estreptomicina ataque y lleve a cabo su
misión antibiótica. Resulta que esta degradación es una pérdida
de especificidad y por tanto una pérdida de información. El tema
central es que la Evolución (…) no se puede conseguir con
mutaciones de este tipo, no importa cuántas ocurran. La
evolución no puede basarse en mutaciones acumuladas que no
hacen más que reducir especificidad.
72
En resumen, una mutación en el ribosoma de una bacteria
hace que esa bacteria sea resistente a la estreptomicina. Esto
ocurre a causa de la "descomposición" del ribosoma por
mutación. Es decir, no se añade información genética nueva a esa
bacteria. Al contrario: la estructura del ribosoma se descompone;
135
HARUN YAHYA
es decir, la bacteria se vuelve »inválida« (también se ha
descubierto que el ribosoma de la bacteria mutada es menos
funcional que el de una bacteria normal). Ya que esta "invalidez"
impide que el antibiótico ataque el ribosoma, se crea »resistencia
a los antibióticos«.
En conclusión, no hay ningún ejemplo de mutación que
»desarrolle información genética«. Los evolucionistas, que
quieren presentar la resistencia a los antibióticos como prueba a
favor de la evolución, tratan este tema de manera muy
superficial y por consiguiente se equivocan.
Lo mismo ocurre con la inmunidad que los insectos
desarrollan al DDT y a otros insecticidas similares. En la mayoría
de esas situaciones, se utilizan los genes inmunes que ya existen.
El biólogo evolucionario Francisco Ayala lo admite con estas
palabras:
los tipos de pesticida más diversos estaban presentes en
todas las poblaciones expuestas a estos componentes
sintéticos"
como en la mutación ribosómica mencionada arriba, son
fenómenos que causan "déficits de información genética" en los
insectos.
En este caso no se puede decir que los mecanismos de
inmunidad de las bacterias e insectos sean una prueba a favor de
la teoría de la evolución, porque esta teoría se basa en la
afirmación de que los seres vivos se desarrollan mediante
mutaciones. Sin embargo, Spetner explica que ni la inmunidad a
los antibióticos ni ningún otro fenómeno biológico indican que
se pueda hablar de mutación:
"Las variantes genéticas que se necesitan para resistir73. Otros ejemplos que se explican por mutación,
Nunca se han observado mutaciones como las que se
necesitarían para macroevolución. Tras un examen a nivel
molecular, vemos que ninguna mutación aleatoria que pudiera
representar las mutaciones que necesita la Teoría Neodarviniana
ha añadido información. Me pregunto: ¿son las mutaciones que
hemos observado hasta ahora del tipo que esta teoría necesita? Y
la respuesta es ¡NO!
74
136
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
¿QUÉ TIPO DE RELACIÓN HAY
ENTRE CREACIÓN Y CIENCIA?
20
C
comentadas hasta ahora, la teoría de la
evolución está completamente en
desacuerdo con los avances científicos. Esta teoría, surgida a
partir del nivel científico primitivo del siglo diecinueve, ha
sido desmentida completamente por avances científicos
posteriores.
Los evolucionistas, ciegamente devotos a su teoría,
buscan una solución en la demagogia, ya que no les queda
ningún fundamento científico. Con mucha frecuencia
recurren al eslógan cliché que pregona que "la creación es fe,
y por tanto no se puede considerar ciencia". Su idea es que
la evolución es una teoría científica, mientras que la creación
no es más que una creencia. Sin embargo, repetir que "la
evolución es ciencia, la creación es creencia" proviene de
omo hemos mostrado en todas las preguntas
137
una perspectiva completamente errónea. Los que lo repiten
confunden la ciencia y la filosofía materialista. Creen que la
ciencia tiene que mantenerse dentro del marco del materialismo,
y que los no materialistas no tienen derecho a decir nada. Sin
embargo, la ciencia misma rechaza completamente el
materialismo.
Estudiar la materia no es lo mismo que ser materialista
Primero, definamos brevemente el materialismo para
examinar el tema con más detalle. El materialismo es una
filosofía que existe desde la Grecia Antigua y que se basa en la
idea de que todo lo que existe es materia. Según la filosofía
materialista, la materia siempre ha existido y continuará
existiendo para siempre. No existe nada más que materia. Esto,
sin embargo, no es una teoría científica, porque no se puede
demostrar mediante experimentación y observación. No es más
que una creencia, un dogma.
Sin embargo, en el SXIX este dogma se mezcló con la
ciencia, e incluso llegó a los cimientos básicos de la ciencia. Pero
aún así la ciencia no está obligada a aceptar el materialismo. La
ciencia estudia la naturaleza y el universo, y produce resultados
sin limitaciones impuestas por clasificaciones filosóficas.
A la vista de esto, algunos materialistas se refugian en un
sencillo juego de palabras. Dicen: »la materia es el único objeto
de estudio de la ciencia, así que esta debe ser materialista". Sí, la
ciencia sólo estudia la materia, pero "estudiar la materia" es muy
distinto de "ser materialista". Esto es porque cuando estudiamos
la materia nos damos cuenta de que contiene una sabiduría y un
diseño tan grandiosos que no podrían haber sido producidos
por la materia misma. Aunque no podamos verlo directamente,
podemos entender que esta sabiduría y conocimiento son el
resultado de una inteligencia.
138
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Por ejemplo, imaginemos una cueva.
No sabemos si alguien ha estado dentro
antes que nosotros. Si cuando entramos en
la cueva sólo encontramos polvo, tierra y
piedras, podemos deducir que no hay más
que materia distribuida al azar. Sin
embargo, si en las paredes hay pinturas de
gran colorido trazadas por una mano
139
HARUN YAHYA
Como los materialistas contemporáneos, Demócrito se
engañó y creyó que la materia había existido desde
siempre, y que no había existido nada antes que la
materia.
140
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
experta, podemos asumir que un
ser inteligente ha estado allí
antes que nosotros. Quizá no
podemos ver directamente a esta
entidad, pero podemos deducir
su existencia por lo que produce.
La ciencia ha rechazado
el materialismo
La ciencia estudia la
naturaleza como mostrábamos
en el ejemplo. Si todo el diseño presente en la naturaleza se
pudiera explicar con factores materiales, la ciencia
confirmaría el materialismo. Sin embargo, la ciencia
moderna ha mostrado que la naturaleza tiene un diseño que
no se puede explicar mediante factores materiales, y que
toda la materia contiene un diseño que un Creador hizo
existir.
Por ejemplo: todos los experimentos y observaciones
demuestran que la materia no puede haber dado origen a la
vida por sí sola, lo que significa que la vida
Si la materia pudiera generar vida
por sí misma como defienden los
materialistas, debería ser posible
sintetizar vida en el laboratorio. Sin
embargo, en los laboratorios no se
puede producir ni siquiera un
orgánulo de una célula, por no
hablar de una célula completa.
debe ser resultado de una creación metafísica. Todos los
experimentos evolucionistas en esta dirección han acabado
en fracaso. La vida no puede haber aparecido a partir de
materia inanimada. El biólogo evolucionista Andrew Scott
admitió lo siguiente en un artículo publicado en la conocida
revista
New Scientist:
Coge algo de materia, manténla caliente mientras la
mezclas y espera. Esta es la versión moderna del Génesis. Se
supone que las fuerzas "fundamentales" (la gravedad, el
electromagnetismo y las fuerzas nucleares débiles y fuertes)
hicieron el resto. (...) ¿Pero qué parte de esta historia es una
certeza, y qué parte sigue siendo hoy una especulación
esperanzada? En realidad, todavía son centro de
controversia o de asombro los mecanismos de casi cada
paso importante, desde los precursores químicos a las
primeras células reconocibles.
75
La raíz de la vida se basa en especulación y debate
porque el dogma materialista insiste en que la vida es el
producto de la materia. Pero los hechos científicos
demuestran que la materia no tiene ese poder. El Profesor
Fred Hoyle, astrónomo y matemático que por sus
contribuciones a la ciencia recibió el título de Sir, hace el
siguiente comentario sobre este tema:
Si hubiera un principio básico de la materia que de
alguna manera hubiera llevado sistemas orgánicos a la
vida, su existencia debería poderse demostrar fácilmente
en un laboratorio.
Se podría, por ejemplo, tomar una
141
HARUN YAHYA
piscina de natación para representar la sopa
primordial. La llenamos con productos
químicos cualesquiera, de naturaleza no biológica.
Bombeamos algunos gases por encima, o a
través, como queráis, y lo radiamos con lo que
nos parezca. Dejamos que el experimento se
prolongue durante un año y veamos cuántas de
las 2000 enzimas [proteínas producidas por
células vivas] han aparecido en el baño. Para
ahorrar tiempo y esfuerzo, y el dinero que
costaría llevar a cabo este experimento, les daré
la respuesta. No encontraríamos nada, excepto
posiblemente un fango parecido a alquitrán compuesto por
aminoácidos y otros elementos químicos orgánicos simples.
76
En realidad, el materialismo se enfrenta a un dilema aún
peor. La materia no puede formar la vida ni siquiera combinada
con el conocimiento humano y el tiempo; por sí misma, aún
menos.
El hecho que hemos avistado brevemente es que la materia
no puede formar diseño y conocimiento por sí misma. Y aún así
el universo y los seres vivos contienen diseño y sabiduría
extraordinariamente complicados. Esto nos muestra que este
diseño y sabiduría en el universo y los seres vivos son obra de
un Creador que posee poder y sabiduría infinitos, y que existía
antes que la materia, y la domina.
Si miramos atentamente, veremos que es una conclusión
totalmente científica. No es una "creencia", sino una certeza
adquirida mediante observación del universo y los seres vivos
que hay en él. Por eso la idea de los evolucionistas de que "la
evolución es científica, mientras que la creación es una creencia
que no puede entrar en el dominio de la ciencia" no es más que
un engaño superficial. Es cierto que en el SXIX el materialismo
Prof. Fred Hoyle
142
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
se confundió con la ciencia, y que esta ciencia fue
desencaminada por el dogma materialista. Sin embargo,
desarrollos posteriores en los SXX y XXI han invalidado
completamente esa vieja creencia, y la verdad de la creación que
el materialismo escondía ha emergido finalmente. Como
demuestra el titular "La ciencia encuentra a Dios" aparecido en
la famosa revista Newsweek en su histórica edición del 27 de
julio de 1998, detrás del engaño materialista la ciencia ha encontrado
a Dios, el Creador del universo y de todo lo que hay en él.
143
HARUN YAHYA
Cubierta del
27 de Julio de 1998, "Science
Finds God" (La ciencia
encuentra a Dios)
Newsweek del
Dijeron: «¡Gloria a Ti! No sabemos más
que lo que Tú nos has enseñado. Tú eres,
ciertamente, el Omnisciente, el Sabio».
144
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Notas
1. Francis Crick, Life Itself: Its Origin
and Nature, Nueva York, Simon &
Schuster, 1981, p. 88
2. Ali Demirsoy, Kalitim ve Evrim
(Inheritance and Evolution), Meteksan
Publishing Co., Ankara, 1984, p. 39
3. Homer Jacobson, »Information,
Reproduction and the Origin of Life,"
American Scientist, Enero 1955, p. 121.
4. Douglas J. Futuyma, Science on Trial,
Pantheon Books, Nueva York, 1983, p.
197.
5. Robert L. Carroll, Patterns and
Processes of Vertebrate Evolution,
Cambridge University Press, 1997, p.
25. (negrita añadida)
6. Stephen C. Meyer, P. A. Nelson, and
Paul Chien, The Cambrian Explosion:
Biology’s Big Bang, 2001, p. 2.
7. Richard Monastersky, »Mysteries of
the Orient," Discover, Abril 1993, p. 40.
(negrita añadida)
8. Phillip E. Johnson, »Darwinism’s
Rules of Reasoning," in Darwinism:
Science or Philosophy by Buell Hearn,
Foundation for Thought and Ethics,
1994, p. 12. (negrita añadida)
9. Ian Anderson, »Who made the
Laetoli footprints?" New Scientist, vol.
98, 12 Mayo 1983, p. 373.
10. D. Johanson & M. A. Edey, Lucy:
The Beginnings of Humankind, Nueva
York: Simon & Schuster, 1981, p. 250
11. R. H. Tuttle, Natural History, Marzo
1990, pp. 61-64
12. D. Johanson, Blake Edgar, From
Lucy to Language, p.169
13. D. Johanson, Blake Edgar, From
Lucy to Language, p.173
14. Boyce Rensberger, Washington
Post, 19 Octubre 1984, p. A11.
15. »Is This The Face of Our Past,"
Discover, Diciembre 1997, pp. 97-100
16. Villee, Solomon and Davis, Biology,
Saunders College Publishing,1985, p.
1053
17. Hominoid Evolution and Climatic
Change in Europe, Volumen 2, Editado
por Louis de Bonis, George D. Koufos,
Peter Andrews, Cambridge University
Press 2001, capítulo 6, (negrita añadida)
18. Daniel E. Lieberman, »Another face
in our family tree," Nature, Marzo 22,
2001, (negrita añadida)
19. John Whitfield, »Oldest member of
human family found," Nature, 11 Julio
2002
20. D.L. Parsell, »Skull Fossil From
Chad Forces Rethinking of Human
Origins,« National Geographic News,
10 julio, 2002
21. John Whitfield, »Oldest member of
human family found,« Nature, 11 Julio
2002
22. The Guardian, 11 Julio 2002
23. Arda Denkel, Cumhuriyet Bilim
Teknik Eki (Science and Technology
Supplement of the Turkish daily
Cumhuriyet), 27 Febrero 1999
24. G. W. Harper, »Alternatives to
Evolution," School Science Review,
vol. 61, Septiembre 1979, p. 26
25.http://www.cnn.com/2002/TECH
/science/09/24/humans.chimps.ap/i
ndex.html
2 6 .
http://www.newscientist.com/news/
news.jsp?id=ns99992833
27. Karen Hopkin, »The Greatest
Apes," New Scientist, vol. 62, número
2186, 15 de Mayo 1999, p. 27, (negrita
añadida)
28. Hurriyet, February 24, 2000, (negrita
añadida)
29. Harun Yahya, Darwinism Refuted,
pp.207-222
30. Nature, vol. 382, Agosto, 1, 1996, p.
401.
31. Carl O. Dunbar, Historical Geology,
John Wiley and Sons, Nueva York,
1961, p. 310.
32. Robert L. Carroll, Patterns and
Processes of Vertebrate Evolution,
145
HARUN YAHYA
Cambridge University Press, 1997, p.
280-81.
33. L. D. Martin, J. D. Stewart, K. N.
Whetstone, The Auk, vol. 97, 1980, p.
86.
34. L. D. Martin, J. D. Stewart, K. N.
Whetstone, The Auk, vol. 97, 1980, p.
86; L. D. Martin, »Origins of the Higher
Groups of Tetrapods," Ithaca,
Comstock Publishing Association,
Nueva York, 1991, pp. 485-540.
35. S. Tarsitano, M. K. Hecht,
Zoological Journal of the Linnaean
Society, vol. 69, 1980, p. 149; A. D.
Walker, Geological Magazine, vol. 117,
1980, p. 595.
36. A.D. Walker, como se describe en
Peter Dodson, »International
Archaeopteryx Conference," Journal of
Vertebrate Paleontology 5(2):177, Junio
1985.
37. Jonathan Wells, Icons of Evolution,
Regnery Publishing, 2000, p. 117
38. Richard L. Deem, »Demise of the
‘Birds are Dinosaurs’ Theory,"
http://www.yfiles.com/dinobird2.ht
ml.
39. »Scientist say ostrich study confirms
bird ‘hands’ unlike these of dinosaurs,"
http://www.eurekalert.org/pub_releases/
2002-08/uonc-sso081402.php
40. »Scientist say ostrich study confirms
bird ‘hands’ unlike these of din
o s a u r s , "
http://www.eurekalert.org/pub_releases/
2002-08/uonc-sso081402.php
41. Ann Gibbons, »Plucking the
Feathered Dinosaur," Science, vol. 278,
no. 5341, 14 Noviembre 1997, pp. 1229
ñ 1230
42. »Forensic Palaeontology: The
Archaeoraptor Forgery,« Nature, 29
marzo, 2001
43. Storrs L. Olson »OPEN LETTER
TO: Dr. Peter Raven, Secretary,
Committee for Research and
Exploration, National Geographic
Society Washington, DC 20036,"
Smithsonian Institution, 1 de
Noviembre, 1999
44. Tim Friend, »Dinosaur-bird link
smashed in fossil flap," USA Today, 25
de enero 2000, (negrita añadida)
45. G. G. Simpson, W. Beck, An
Introduction to Biology, Harcourt
Brace and World, Nueva York, 1965, p.
241
46. Ken McNamara, »Embryos and
Evolution," New Scientist, vol. 12416,
16 de Octubre 1999, (negrita añadida)
47. Keith S. Thompson, »Ontogeny and
Phylogeny Recapitulated," American
Scientist, vol. 76, Mayo/Junio 1988, p.
273
48. Francis Hitching, The Neck of the
Giraffe: Where Darwin Went Wrong,
Ticknor and Fields, Nueva York, 1982,
p. 204
49. Elizabeth Pennisi, »Haeckel’s
Embryos: Fraud Rediscovered,"
Science, 5 Septiembre,
50. Elizabeth Pennisi, »Haeckel’s
Embryos: Fraud Rediscovered,"
Science, 5 Septiembre, (negrita añadida)
51. Massimo Pigliucci, Rationalists of
East Tennessee Book Club Discussion,
Octubre 1997
52. Evrim Kuram› Konferans›
(Conference on the Theory of
Evolution), Istanbul Universitesi Fen
Fakultesi (University of Istanbul,
Faculty of Economics), 3 de junio, 1998
53. Leonard M.S., 1992. Removing
third molars: a review for the general
practitioner. Journal of the American
Dental Association, 123(2):77-82
54. M. Leff, 1993. Hold on to your wisdom
teeth. Consumer reports on
Health, 5(8):4-85.
55. Daily.T 1996. Third molar prophylactic
extraction: a review and analysis
of the literature. General Dentistry,
146
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
44(4):310-320
56. Evrim Kuram› Konferans›
(Conference on the Theory of
Evolution), Istanbul Universitesi Fen
Fakultesi (University of Istanbul,
Facul†y of Science), 3 de Junio, 1998
57.http://www.icr.org/creationproducts/
creationscienceproducts/Variatio
n_and_Fixity_in_Nature.html (negrita
añadida)
58. David Raup, »Conflicts Between
Darwin and Paleontology," Bulletin,
Field Museum of Natural History, vol.
50, Enero 1979, p. 24
59. Charles Darwin, The Origin of
Species, 1859, p. 313-314, (negrita añadida)
60. Derek A. Ager, »The Nature of the
Fossil Record," Proceedings of the
British Geological Association, vol 87,
1976, p. 133, (negrita añadida)
61. Science, Philosophy and Religion,
A Symposium, publicado por la
Conference on Science, Philosophy and
Religion in Their Relation to the
Democratic Way of Life, Inc., Nueva
York, 1941, (negrita añadida)
62. Max Planck, Where Is Science
Going?, Allen & Unwin, 1933, p.214,
(negrita añadida)
63. »Hoyle on Evolution," Nature, vol.
294, 12 de Noviembre 1981, p. 105.
64. Colin Patterson, »Cladistics,"
Entrevista de Brian Leek, intrevistador
Peter Franz, 4 de marzo, 1982, BBC,
(negrita añadida)
65. B. G. Ranganathan, Origins?,
Pennsylvania: The Banner Of Truth
Trust, 1988
66. N. Eldredge and I. Tattersall, The
Myths of Human Evolution, Columbia
University Press, 1982, p. 59
67. R. Wesson, Beyond Natural
Selection, MIT Press, Cambridge, MA,
1991, p. 45
68. »Human Genome Map Has
Scientists Talking About the Divine"
by Tom Abate, San Francisco
Chronicle, 19 de Febrero, 2001, (negrita
añadida)
69. Dr. Lee Spetner, »Lee
Spetner/Edward Max Dialogue:
Continuing an exchange with Dr.
Edward E. Max," 2001,
http://www.trueorigin.org/spetner2.
asp
70. Dr. Lee Spetner, »Lee
Spetner/Edward Max Dialogue:
Continuing an exchange with Dr.
Edward E. Max," 2001,
http://www.trueorigin.org/spetner2.
asp
71. Dr. Lee Spetner, »Lee
Spetner/Edward Max Dialogue:
Continuing an exchange with Dr.
Edward E. Max," 2001,
http://www.trueorigin.org/spetner2.
asp
72. Dr. Lee Spetner, »Lee
Spetner/Edward Max Dialogue:
Continuing an exchange with Dr.
Edward E. Max," 2001,
http://www.trueorigin.org/spetner2.
asp
73. Francisco J. Ayala, »The
Mechanisms of Evolution," Scientific
American, Vol. 239, Septiembre 1978, p.
64, (negrita añadida)
74. Dr. Lee Spetner, »Lee
Spetner/Edward Max Dialogue:
Continuing an exchange with Dr.
Edward E. Max," 2001,
http://www.trueorigin.org/spetner2.
asp
75. Andrew Scott, »Update on
Genesis," New Scientist, vol. 106, 2 de
mayo, 1985, p. 30.
76. Fred Hoyle, The Intelligent
Universe, Michael Joseph, Londres,
1983, p. 20-21.
DTEORÍA DE LA EVOL
29
años bajo el título (sacado de la sorprendida exclamación de un evolucionista) "¿Es esta la cara de nuestro pasado?
Por ejemplo, al decir que "aparecemos de repente en el
registro fósil", los palenteólogos evolucionistas C. A. Villie, E. P.
Solomon y P. W. Davis admiten que el hombre apareció
súbitamente; es decir: sin un ancestro evolutivo.
Plioceno
Hace 5 millones de años
En todas las características morfológicas apreciables, los pies de los
individuos que dejaron estas marcas no tienen ninguna diferencia
con los de los humanos modernos.
9
Investigaciones objetivas de estas pisadas revelaron sus
auténticos propietarios: en realidad, estas pisadas son 20
pisadas fosilizadas de un humano de 10 años y 27 pisadas de
un humano más joven. Paleoantropólogos de la talla de Don
Jonson y Tim White, que investigaron las pisadas que encontró
Mary Leaky, corroboraron esta conclusión. White expresó sus
pensamientos con estas palabras:
No se dejen engañar (…) Son como huellas de hombres modernos.
Si hoy en día hubiera una huella así en una playa de California, y se le
preguntara qué es a un niño de cuatro años, el niño respondería
enseguida que era la huella de alguien que hubiera caminado por
allí. No podría distinguir esta huella de las otras huellas de la playa,
y usted tampoco.
10
Estas pisadas provocaron un encendido debate entre los
evolucionistas, porque para ellos resultaba difícil de aceptar
que fueran pisadas humanas: hacerlo significaría que la
progresión imaginaria de mono a hombre que habían descrito
no podía ser cierta. Sin embargo, aquí sacó los colmillos de
nuevo la dogmática lógica evolucionista. La mayoría de
científicos evolucionistas abandonaron una vez más la ciencia
por sus prejuicios y aseguraron que las huellas encontradas en
Laetoli eran de una criatura parecida a un mono. Russell
Tuttle, uno de los evolucionistas que defienden esta teoría,
escribió:
En resumen, las pisadas de 3,5 millones de años en el yacimiento G
de Laetoli se parecen a las de los humanos modernos descalzos.
Ninguna de sus características sugiere que los homínidos de Laetoli fueran bípedos menos
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
Huellas humanas
Laetoli, Tanzania.
de hace 3,6 millones de años encontradas en
hábiles que nosotros. Si no se supiera que las pisadas G son tan
antiguas, concluiríamos sin dudarlo que las hizo un miembro de
nuestra especie.
Olvidarnos de la suposición vaga de que las pisadas de Laetoli
las hizo un miembro de la especie de Lucy, afarensis
Homo (...) En cualquier caso, deberíamos Australopithecus.11
Otro de los restos más antiguos del ser humano son las
ruinas de una cabaña de piedra en la región Olduvai Gorge que
Louis Leakey descubrió en la década de 1970. Los restos de esta
cabaña se encontraron en un estrato de 1,7 millones de años. Se
sabe que una estructura de este tipo, parecida a las que todavía
se usan en África, sólo pudo haber sido construida por el
sapiens de estos restos es que revelan que el hombre vivió a la vez que
las criaturas llamadas simiescas que los evolucionistas definen como sus ancestros.
Una mandíbula de hombre moderno de 2,3 millones de años hallada en la región de Hadar en Etiopía es de vital importancia para demostrar que el hombre moderno ya existía sobre la tierra mucho antes de lo que esperaban los evolucionistas.
Homo; en otras palabras, el hombre moderno. La importancia12
Uno de los fósiles humanos más antiguos y más perfectos es KNM-WT 1500,
conocido como el esqueleto del "Niño de Turkana". El evolucionista Donald Johanson describe este fósil de 1,6 millones de años con las palabras siguientes:
Era alto y delgado, con el tipo corporal y la proporción de las
extremidades similares a la de los africanos ecuatoriales. Apesar
de su juventud, las extremidades del chico eran casi del mismo
tamaño que la media de los hombres adultos de Norteamérica.
13
Se ha confirmado que el fósil era de un chico de 12 años,
HARUN YAHYA
31
Restos de una cabaña de
piedra de hace 1,7 millones de años.
que habría medido 1,83 metros en su adolescencia. El
paleoantropólogo americano Alan Walter ha dicho que duda que
"un patólogo medio pudiera ver diferencias entre el esqueleto
fósil y el de un humano moderno". En lo que al cráneo se refiere,
Walter escribió que rió cuando lo vio porque "se parecía tanto a
un Neandertal".
14
Uno de los fósiles humanos que más interés ha despertado se
encontró en España en 1995. El fósil en cuestión lo encontraron
tres paleoantropólogos españoles de la Universidad de Madrid. Estaba al
descubierto en una cueva llamada Gran Dolina en la región de Atapuerca.
El fósil reveló la cara de un niño de 11 años, idéntico a un hombre moderno.
Sin embargo, el niño había muerto hace 800.000 años. Este fósil hizo dudar
incluso a Juan Luis Arsuaga Ferreras, que dirigía la excavación en Gran
Dolina. He aquí lo que Ferreras dijo:
Esperábamos algo grande, desproporcionado, algo inflado, sabe,
primitivo (…) Nuestras expectativas de un niño de hace 800.000 años era algo como el Niño de Turkana. Y lo que encontramos fue una cara completamente moderna (…).
Para mí, esto es de lo más espectacular. Son el tipo de cosas que te desmontan.
Encontrar algo tan inesperado como eso.
No encontrar fósiles; encontrar fósiles también es muy inesperado, y no pasa
nada. Pero lo más espectacular es encontrar en el pasado algo que crees que pertenece.
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
con notochord, o como comúnmente se conoce, columna
vertebral. Todos los animales de gran tamaño como peces,
pájaros, reptiles y mamíferos que conocemos de nuestra vida
diaria pertenecen a un subgrupo de los
vertebrados.
Hay alrededor de 35 phyla de animales, incluyendo
moluscos
pulpos, o los
característica más importante de estos phyla es que, tal y como
hemos indicado antes, poseen rasgos físicos totalmente distintos.
Las categorías en que se subdivide un phyla poseen básicamente
esquemas orgánicos parecidos, pero los phyla son muy distintos
unos de otros.
Así pues, ¿cómo aparecieron estas diferencias?
Consideremos en primer lugar la hipótesis darviniana.
Como sabemos, el darwinismo propone que la vida se
desarrolló a partir de un único antepasado común, y que llegó a
todas sus variedades tras una serie de pequeños cambios. En tal
caso, la vida debería haber aparecido con formas similares y
muy simples. Y, siguiendo esta teoría, las diferencias entre las
distintas formas de vida y su creciente complejidad tendrían que
haber aparecido a lo largo del tiempo.
Según el darwinismo, la vida es como un árbol, con una
El Colapso De La Teoría De La Evolución En 20 Preguntas
24
Fósil de la Era Cámbrica. Marrella: Uno de los interesantes fósiles encontrados
Hay muchas más evidencias que confirman que la Biblia está revelada por Dios: Para no hacer más largo este estudio, espero que sea suficiente lo anteriormente expuesto, si se lee sincera e imparcialmente y sin ningún tipo de prejuicios
5º Tema sobre vida extraterrestre:
Tambien hay muchas investigaciones si hay vida extraterrestre. Hasta el presente solo hay conjeturas; pero si algún día se descubriera, sabemos que la Biblia revela que si la hay antes de que esto pudiera acontecer. El mismo Jesús en el Evangelio de Juan capítulo14 verso 2 y 3dice: En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mi mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. En Filipenses capítulo 1, y versos 21 al 24 nos dice: Porque para mi el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Más si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces que escoger. Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros. Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo hay más citas que corroboran lo anteriormente expuesto, pero con estas es más que suficiente.
Después de haber terminado estas investigaciones, ha salido en televisión un documental denominado “ EL ÉXODO DESCIFRADO “ que ha causado un gran impacto en los medios de investigación e información sobre la Biblia, donde se ratifica por descubrimientos arqueológicos, que el relato bíblico es totalmente real, y no un mito como dicen algunos detractores de la Biblia sin ninguna base científica. Lo expongo aquí para confirmar aun más lo expuesto en este estudio. Este estudio puede valer para personas que no tengan claro que la Biblia es Palabra de Dios.
Ha sido recopilado por mí de diferentes fuentes de investigación, y otras opiniones y referencias bíblicas de mi propio conocimiento al respecto.
Pedro Bernal Domínguez |
|
|
|
|
|
|
 |
|
Varios |
|
|
|
|
|
 |
|
Versos Fundamentales |
|
|
|
|
|
|
Escudriñad las escrituras; por que a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;
y no queréis venir a mí para que tengáis vida.
Juan 5: 39 y 40
La Biblia |
|
|
|
Total habia 15004 visitantes¡Aqui en esta página! |